Nacional

Contraloría detecta múltiples irregularidades en licencias médicas y ciberseguridad de FONASA: Informe será derivado a la Fiscalía

Contraloría detecta múltiples irregularidades en licencias médicas y ciberseguridad de FONASA: Informe será derivado a la Fiscalía
Contraloría General de la República

La Contraloría General de la República (CGR) ha emitido el Informe Final N° 157 de 2024, en el cual se detallan serias irregularidades en el manejo de licencias médicas y el control de ciberseguridad por parte del Fondo Nacional de Salud (FONASA).

Asimismo, la auditoría, que se realizó sobre el Sistema de Información de FONASA (SIF) entre enero de 2022 y junio de 2023, se enviará al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado para el inicio de acciones legales.

Emisión excesiva de licencias y demoras en tramitación

Uno de los hallazgos más preocupantes de la CGR fue que se procesó 1.185.524 licencias médicas en un tiempo superior a los 60 días reglamentarios, demorando en promedio 151 días y, en algunos casos, hasta 653 días. Además, la Contraloría detectó que ciertos profesionales emitieron, en promedio, 1,5 licencias por hora, registrando un total de 1.552.672 permisos. En este contexto, un especialista figura con la emisión de 42.211 licencias, de las cuales 12.547 las pagó el SIF.

Asimismo, la auditoría reveló que 35 médicos, previamente sancionados con la prohibición de emitir licencias, generaron 2.403 documentos adicionales, evidenciando una falta de control por parte de FONASA.

Fonasa - Agencia Uno

Fonasa – Agencia Uno

Falta de validación y problemas en ciberseguridad

La CGR también informó que el SIF no cuenta con controles suficientes para validar la inscripción de los emisores en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud (RNPI). Esto permitió que 633 personas no inscritas en el RNPI emitieran licencias y que un prestador individual de salud, fallecido antes de la emisión de ciertos documentos, apareciera como otorgante.

En el ámbito de ciberseguridad, se constató que FONASA enfrentó un incidente entre el 23 y el 30 de octubre de 2023, en el cual sus servicios estuvieron inactivos durante 166,22 horas. Aunque la institución cobró multas al proveedor, la CGR determinó que el monto debía ser 19.546,22 UF en vez de las 2.472,07 UF exigidas. FONASA deberá acreditar la percepción total de la multa en 60 días o, de lo contrario, la Contraloría emitirá un reparo.

Contraloría; Medidas y sanciones

Ante las irregularidades detectadas, la CGR ordenó a FONASA instruir un sumario administrativo para definir las responsabilidades y reforzar los controles internos que aseguren la transparencia y eficiencia en el sistema de licencias médicas y en sus medidas de ciberseguridad.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.