
En conversación con La Mañana de Agricultura, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes, abordó la polémica que afecta a la Corte Suprema tras verse vinculada la ministra Ángela Vivanco con el abogado Luis Hermosilla, imputado por el Caso Audios.
“Vemos que aquí hay actos de corrupción que están afectando la institucionalidad de nuestro país, eso afecta gravemente nuestra democracia. Nada nos asegura que no pueda haber otras aristas que se vayan destapando en la medida que se vaya conociendo la información”, comentó.
“Aquí es tremendamente relevante el rol de los fiscales. Lo vital es cuidar la institucionalidad, tendremos que hacer lo que esté a nuestro alcance para que la institucionalidad de la Corte Suprema, del Poder Legislativo y del Ejecutivo, se mantenga, como ha sido histórico en Chile”, destacó.
Respecto a la posibilidad de un cambio en el sistema de nombramiento de los ministros de la Corte tras estallar el caso Vivanco, Mewes expresó que “siempre es bueno estar revisando la forma en la que se eligen a las autoridades”.
“Aquí tiene que haber un nivel de méritos, en el Poder Judicial tienen que llegar a las distintas Cortes los mejores pedigrís, para que cumplan de mejor forma los objetivos”, agregó.
“Nos merecemos que ahí estén las mejores personas, porque son además los que definen muchas situaciones de la vida de las personas. Vale la pena estar revisando la forma en que se hacen estos nombramientos en todas las instancias de nuestra vida diaria”, señaló.
Presidente de la CPC por caso Vivanco: “Aquí hay que ser muy duro con las sanciones a cualquier acto de corrupción“
“Aquí hay que ser muy duro con las sanciones a cualquier acto de corrupción, lo cometa quien lo cometa. Si es un empresario hay que aplicarle todo el rigor de la ley, si es un juez o un político también”, señaló.
“En ese sentido, hemos sido bien claros de condenar con la máxima fuerza todo este tipo de actos. Esto afecta la convivencia, la fe pública”, advirtió.
En la instancia, el presidente de la CPC además abordó la relación que actualmente mantiene el empresariado con el Gobierno, resaltando que “nosotros estamos trabajando permanentemente con el Gobierno, con las diferencias que podemos tener, pero claramente tenemos un trabajo bastante fluido desde distintas instancias”.
“Desde ese punto de vista, el trabajo es permanente, más allá de estas diferencias que pueda haber y que se conversan con el Gobierno. Lo que es clave aquí es que se necesita predictibilidad, reglas del juego claras y de largo aliento“, comentó.
“Yo me pregunto donde está el foco que el Gobierno debe poner. Tenemos un tema de crecimiento, con las cifras del Banco Central. Aquí lo que va a mejorarle la vida a las personas es la inversión en equipamiento, en crecimiento económico, la generación de empleos”, subrayó.
“El foco debiera estar en que generen mecanismos que alienten la inversión. El Presidente tiene su agenda y su programa, pero siendo prácticos, Chile necesita hoy día otro tipo de prioridades, son las prioridades del punto de vista económico las que Chile necesita, no otros”, cerró.