Nacional

Informe de Contraloría revela millonarias falencias en uso de fondos públicos

Informe de Contraloría revela millonarias falencias en uso de fondos públicos
Agencia Uno

La Contraloría General de la República (CGR) dio a conocer este viernes un contundente informe que evidencia irregularidades por un total de $1.505.707.732.640 en diversas entidades del aparato estatal, incluyendo municipalidades, gobiernos regionales, delegaciones presidenciales, empresas públicas y organismos vinculados a salud, medioambiente y deportes, entre otros.

El informe, que fue entregado a la Cámara de Diputados, abarca el período comprendido entre abril de 2024 y marzo de 2025, e incluye los resultados de 792 auditorías realizadas por el organismo fiscalizador.

Según el documento, las irregularidades detectadas corresponden mayoritariamente a incumplimientos de normativas contables y presupuestarias, deficiencias en procesos de rendición de cuentas, problemas en la administración de fondos públicos, falencias en contratos, adquisiciones y gastos sin respaldo. La CGR aclara que las observaciones constituyen hallazgos de auditoría sustentados en pruebas documentales.

Del total de informes, 23 fueron declarados como reservados en virtud del artículo 22 de la Ley N° 20.285 sobre Acceso a la Información Pública.

A raíz de estos hallazgos, la Contraloría anunció una serie de acciones correctivas, entre las que destacan:

  • Reparos por un monto total de $27.208.900.153.

  • Solicitudes de acreditación de ingresos y gastos por $10.487.723.455.

  • Solicitudes de restitución de recursos por $1.752.174.776.

  • Instrucción de 476 procedimientos disciplinarios (365 por parte de los propios servicios y 111 por la CGR).

  • 69 remisiones o denuncias a otras entidades.

  • 7 investigaciones sumarias.

Este nuevo informe pone nuevamente en el centro del debate la necesidad de reforzar los mecanismos de control y transparencia en la gestión pública, especialmente ante el elevado volumen de recursos observados y la amplitud de instituciones involucradas.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.