
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, abordó este lunes el proyecto que pondría fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) y que anunciaría esta noche el Presidente Gabriel Boric en cadena nacional desde las 21:00 horas.
Desde el Congreso Nacional, en Valparaíso, el secretario de Estado adelantó que el Mandatario hablará sobre los aspectos importantes de proyecto de ley”, es decir, “esencialmente dos grandes núcleos o temas: Uno es el tema de la reorganización de la deuda y la condonación total o parcial de esta”.
Además, comentó el ministro Cataldo, abordará “el nuevo sistema de financiamiento que va a reemplazar los instrumentos crediticios actuales. Podemos decir obviamente que es una norma que va a sacar a los bancos de la ecuación, que va a haber un trato mucho más directo entre el Estado y las instituciones para efectos de abordaje de financiamiento”.
“Es decir, elementos que nosotros ya hemos puesto sobre la mesa, pero naturalmente comprenderán que no puedo adelantarme a lo que va a decir el Presidente en la noche cuando haga la cadena nacional. El día de mañana tendremos algunas acciones que van a estar difundiendo ya los contenidos del proyecto“, agregó.
Al ser consultado sobre cuándo ingresaría la iniciativa al Congreso, dijo que debería ser durante la jornada del martes. Mientras que la Secretaría General de la Presidencia determinará si se concretará a través de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados o del Senado.
“Nosotros hemos dado nuestra opinión de por dónde nosotros creemos que va a ingresar, pero esa es una decisión que finalmente toma la Secretaría General de la Presidencia y estamos esperando esa definición para saberlo”, señaló el titular del Mineduc.

¿Habrá condonación total de la deuda del CAE?
Por otro lado, el ministro Cataldo fue consultado respecto si habrá en unos casos una condonación total del CAE.
A esto, respondió que “lo hemos dicho desde un principio, si bien es cierto el proyecto no contempla la condonación de todo a todos, sí contempla efectivamente en algunos casos la resolución total de las deudas“.
“Había cuenta de la propuesta que va a ofrecerle alternativas al 100% de los estudiantes que están deudores, sean egresados o desertores, sean morosos o estén al día”, precisó.
Luego, comentó que “naturalmente, hemos recogido la opinión del trabajo legislativo que hemos hecho, tanto de la oposición como del oficialismo, todos han coincidido que es importante dar una señal potente de responsabilidad respecto a estos compromisos y, por tanto, hay que hacer un gesto importante en esa dirección en aquellos que han tenido un buen comportamiento de pago“.
“Todos esos elementos están considerados dentro de la propuesta”, sostuvo.
En cuanto al financiamiento, explicó que la iniciativa tiene como “principio general” la “responsabilidad Fiscal” y dijo que están preocupados para que el proyecto tenga un diseño con “la mayor autocontención posible”.
“No queremos entrar en la discusión del uso alternativo de recursos, al revés, creemos que hacer este proyecto de ley nos va a permitir liberar recursos para poder inyectarlos a otras áreas de desarrollo de la cartera que tanto lo requieren, como por ejemplo la educación parvularia”, indicó.
Finalmente, declaró que la tramitación del proyecto “es algo incierto”, pero espera “construir el espacio de diálogo”.
“Nosotros vemos que hay un diagnóstico común y compartido con la oposición, esperamos que eso se traduzca en una disposición al debate y obviamente, como todo proyecto de ley, vamos a tener que llegar a acuerdos para que esto se materialice y nuestra flexibilidad en eso es amplia“, cerró.
Este lunes 7 de octubre a las 21:00 horas, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, entregará un mensaje en cadena nacional para presentar el Proyecto de Ley que pone #FINalCAE. pic.twitter.com/cYRLSzDPpT
— Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) October 7, 2024