
El controvertido proyecto minero-portuario Dominga vuelve a estar en el centro del debate, esta vez por una situación que afecta directamente al máximo tribunal del país. El ministro de la Corte Suprema Jean Pierre Matus decidió inhabilitarse en la causa que revisa los recursos de casación presentados en contra de la aprobación del proyecto, debido a cuestionamientos por un eventual conflicto de interés.
Según informó el Diario Financiero, Matus estaba designado para redactar el fallo de esos recursos, ingresados por el Gobierno y por organizaciones medioambientales a comienzos de 2024, con el objetivo de frenar la iniciativa de Andes Iron.
Vínculo con abogado que apoya el proyecto genera controversia
La decisión del magistrado se origina en su vínculo de amistad con el abogado Marcelo Castillo, quien ha representado legalmente a organizaciones que respalden el avance de Dominga, como el Sindicato de Trabajadores Independientes Artesanales de Totoralillo Norte. Este nexo motivó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y a varias agrupaciones ambientales a presentar recursos de recusación contra Matus.
El propio ministro defendió su posición al argumentar que Castillo “no es ni ha sido parte en este pleito, razón suficiente para desechar de plano la incidencia promovida”, y añadió que el recurso fue presentado fuera de plazo y ante un tribunal incompetente para resolverlo.
A pesar de estos argumentos, Matus optó por apartarse del caso, dejando en manos de la Corte Suprema la decisión final sobre su continuidad. Si se acepta su inhabilidad, la sala deberá volver a revisar la admisibilidad de los recursos de casación, lo que podría retrasar nuevamente la resolución del conflicto judicial en torno a Dominga.
El proyecto, que ya obtuvo una victoria clave la semana pasada en el Tribunal Constitucional, sigue envuelto en incertidumbre pese al fallo favorable del Primer Tribunal Ambiental.