
Las fuertes lluvias del invierno altiplánico siguen generando estragos en el norte del país. En Calama, Región de Antofagasta, las precipitaciones provocaron el desborde del río Loa, lo que llevó a las autoridades a ordenar la evacuación de su ribera y del sector de Yalquincha.
Alerta de Senapred y evacuaciones sectorizadas
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) activó la mensajería SAE para reforzar el llamado a evacuar y evitar que la población se acerque a la zona afectada. “Producto de las precipitaciones y tormentas eléctricas en el interior de la región, la crecida del río Loa ha elevado el nivel del agua en un metro y su desplazamiento alcanza entre 80 a 90 km por hora en algunos sectores”, explicó el director regional de Senapred, Ricardo Munizaga.
El director también indicó que se están realizando evacuaciones focalizadas en los puntos de mayor riesgo y enfatizó la importancia de no acercarse a la ribera del río, debido al alto peligro que representa el aumento del caudal.
Llamado a mantenerse informado
Munizaga reiteró la necesidad de seguir las recomendaciones de los organismos oficiales y estar atentos a los informes meteorológicos. “Estas condiciones se mantendrán por las próximas horas, por lo que seguiremos actualizando alertas y avisos a través de los canales oficiales”, señaló.
Las autoridades seguirán monitoreando la situación en la región de Antofagasta, ya que el invierno altiplánico continúa generando lluvias intensas y tormentas eléctricas en distintas zonas del norte del país.
¡ATENCIÓN! #SENAPRED por desborde del río Loa, solicita evacuar sector Yalquincha, en la comuna de Calama,Región de Antofagasta. Para reforzar la evacuación en terreno por parte de los organismos técnicos, #SENAPREDactivó mensajería #SAE.
RECUERDA actuar con calma y acatar las… pic.twitter.com/XvcYMp3q7z
— SENAPRED (@Senapred) February 14, 2025