
En medio de la controversia generada por el anuncio del Presidente Gabriel Boric respecto a reducir la dependencia de Chile en materia de defensa respecto de la industria israelí, la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, salió a aclarar los alcances de esta decisión, desestimando posibles consecuencias diplomáticas negativas y destacando nuevos avances en cooperación internacional.
Durante su Cuenta Pública, el Mandatario comunicó su intención de diversificar los vínculos en la industria militar, en línea con una postura crítica frente al conflicto en Medio Oriente. Si bien esto generó dudas en sectores de oposición —algunos apuntando incluso a posibles roces con Estados Unidos—, desde Defensa aseguran que las relaciones se mantienen sólidas y con nuevos acuerdos en desarrollo.
“No empezamos hoy a diversificar nuestras relaciones”
La ministra aseguró que la determinación del Presidente fue adoptada “con antecedentes encima de la mesa” y recordó que el proceso de distanciamiento comenzó gradualmente: “Salió primero el embajador, después el agregado naval, después salieron los agregados militares”.
Respecto a los contratos actualmente vigentes con Israel, detalló que en la Armada prácticamente no existen vínculos activos, salvo por algunos servicios de mantención. En el caso de la Fuerza Aérea, explicó que hay aviones comprados a Estados Unidos que incluyen piezas fabricadas en Israel, mientras que el Ejército opera con empresas chilenas que podrían adquirir equipamiento israelí, pero sin que exista un trato directo con ese país.
“No es que hoy día empezamos a buscar otros socios”, remarcó la ministra, quien subrayó que Chile mantiene relaciones estratégicas en defensa con países como Estados Unidos, Francia, China, Reino Unido, Brasil, España y Países Bajos, además de nuevas conversaciones con India y Turquía.
Visita del Comando Sur y nuevo centro de mantenimiento aéreo
Una de las señales más concretas del buen estado de las relaciones con Estados Unidos es la visita del comandante del Comando Sur, quien llegará este martes para presenciar las maniobras Estrella Austral, un ejercicio conjunto de Fuerzas Armadas de América Latina.
“Están desplegados a lo largo del país 2.700 efectivos de Fuerzas Especiales, entre ellos de Estados Unidos, Chile y otros países del continente”, informó la ministra. Este tipo de ejercicios, explicó, buscan mejorar la interoperabilidad entre ramas de las fuerzas militares y también entre naciones, pensando en eventuales misiones de paz bajo el alero de Naciones Unidas.
Además, anunció que Chile firmará un convenio estratégico con Estados Unidos:
“Chile pasa a ser un punto focal de una política que está en distintos países de América Latina para sacar adelante todo lo que es la asistencia técnica de determinado tipo de aviones”, explicó. El país se convertiría en un centro de mantenimiento y modernización para aviones Hércules, utilizados por varios países de la región.