Política

Desde el PC hasta Republicanos: Conglomerados hacen llamado al gobierno ante ola de homicidios

Desde el PC hasta Republicanos: Conglomerados hacen llamado al gobierno ante ola de homicidios
ECOH – Agencia Uno

La reciente ola de homicidios en la Región Metropolitana ha desatado críticas y exigencias de distintos conglomerados políticos hacia el Gobierno.

Desde el Partido Comunista (PC) hasta Republicanos, los llamados a tomar decisiones más profundas y efectivas para enfrentar la crisis de seguridad son unánimes.

17 homicidios en cuatro días: Las críticas de los Republicanos

El jefe de bancada de los Republicanos, Stephan Schubert, criticaron las medidas anunciadas por La Moneda.

“17 homicidios en solo cuatro días. ¿Qué emana del Gobierno? Que van a reorganizar las comisarías y coordinar mejor el trabajo con Fiscalía. Necesitamos decisiones más profundas, como inyectar más recursos en inteligencia y cooperación internacional”, afirmó Schubert.

En esa línea, el legislador por la Región de La Araucanía, también expresó que esperaba el anuncio de una intervención y modificación del trabajo de Aduanas, “modificar la forma en la que se están formando a los funcionarios de Gendarmería y a los servicios públicos, a quienes están trabajando en fronteras, etc. Por ejemplo, también, un cambio en el Subsecretario de Prevención del Delito”. 

Declaración Pública desde el Partido Comunista

Al respecto, el Partido Comunista, señaló que “el país enfrenta una encrucijada crítica con el crimen organizado y el narcotráfico, alcanzando niveles alarmantes”.

Asimismo, desde el partido oficialista señalaron que “estos flagelos amenazan la seguridad ciudadana y la estabilidad de las instituciones democráticas”.

“Es imperativo tomar medidas decididas para salvaguardar la vida y los derechos humanos. Convocamos a todos los sectores a un gran Acuerdo Nacional para enfrentar y erradicar el crimen organizado”, se lee en la declaración.

El llamado a la unidad desde el Frente Amplio

Bajo ese contexto, el representante del partido oficialista, el diputado Diego Ibáñez, señaló que “frente a estos lamentables y graves sucesos, se hace exigirle la mayor unidad del mundo político para combatir el crimen organizado y la inseguridad, y ponernos a disposición del gobierno que ha colocado 500 nuevos efectivos policiales en las calles de la Región Metropolitana y ha reformulado las tareas de la PDI y de Carabineros, para fortalecer la fiscalización y el control de armas”.

Adicionalmente, solicitó que “no podemos caer en divisiones políticas, sino que hay que colocarse todos detrás de esta misma lucha colaborando, proponiendo y avanzando rápidamente en las leyes que hoy están pendientes en el Congreso hasta toda nuestra disposición para seguir colaborando y trabajando arduamente para combatir la inseguridad en las calles de la Región Metropolitana”.

Inquietudes en regiones y un llamado al Ejecutivo ante ola de homicidios

Asimismo, la diputada UDI, Marlene Pérez, cuestionó el enfoque centralizado de las medidas anunciadas.

“¿Qué pasa con las otras regiones? Necesitamos medidas concretas y efectivas para todo el país. Más carabineros sin herramientas adecuadas no resolverán el problema. Estamos exponiendo a nuestras policías”, afirmó Pérez.

Finalmente, el senador UDI y miembro de la Comisión de Seguridad de la Cámara Alta, José Miguel Durana, emplazó al gobierno a aplicar estado de sitio en todo el país.

“El país está de rodillas frente al crimen organizado y este gobierno sigue improvisando y dando palos de ciego”.

El legislador lamentó que “cada día que pasa, perdemos la batalla frente a las bandas criminales, que, al observar la debilidad del Estado para imponer la ley y el orden, avanzan de forma incontrarrestable, llevándose vidas por delante”.

El congresista agregó que “los chilenos ya no le creen al gobierno cuando anuncia medidas para enfrentar la ola de homicidios y delictual, porque hoy estamos acá arrastrados por los mismos que, siendo oposición, debilitaron a las policías y el Estado de derecho”.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.