
En conversación con La Mañana de Agricultura, el diputado y vicepresidente del Partido Socialista, Leonardo Soto, se refirió a los roces dentro del oficialismo, concretamente entre el socialismo democrático y el Frente Amplio, a raíz de las primarias presidenciales del sector.
“Yo diría que en la medida que se acerca el desenlace en las primarias, va a ir aumentando la tensión entre las distintas campañas. En los debates que se dieron, se dijeron cosas que van mostrando las diferencias que pueden existir entre una candidatura y otra, pero yo diría que todavía está dentro de ciertos márgenes razonables”, agregó.
Por otro lado, el parlamentario dijo sentir “decepción de los debates que estan proponiendo algunas candidaturas. Los debates de los 30 años y la Nueva Mayoría, son debates del pasado. La Concertación dejó de gobernar hace veinte años”.
“Yo creo que el progresismo se hace un autogol gigantesco cuando habla del pasado, cuando presenta cápsulas comunicacionales, la franja política, que pareciera que son del año 2021, porque están situadas antes de que seamos gobierno. Como que ellos no reconocen que han sido gobierno durante tres años y medio”, añadió.
“Un gobierno que le ha tocado sufrir mucho, aprender mucho, que ha tenido avances, que ha cometido muchos errores también. Por eso es una campaña, yo diría, sobre un mundo artificial, que no es el de hoy día”, expresó.
“La campaña de Jeannette Jara también, uno la revisa y parece que fuera atemporal. Una campaña para promover buenas intenciones, o intenciones nobles, pero desprovistas de la realidad”, declaró.
Diputado Soto y alianza en el oficialismo tras las primarias: “Vamos a abocarnos a construir un proyecto unitario”
De todas formas, Soto resaltó que “la refriega, la disputa, que se da en el marco de las campañas, como en el fútbol, queda en la cancha. Al día siguiente que se cuenten los votos de esta primaria del oficialismo, sin duda vamos a buscar deponer cualquier ánimo belicoso”.
“Vamos a deponer cualquier daño que haya quedado entre las coaliciones, vamos a abocarnos a construir un proyecto unitario”, sentenció.
“Eso es lo que nos pide la gente, que nos unamos en torno a sus problemas, en torno a sus sueños, y dejemos esta refriega que a veces no conduce a ninguna parte, más allá del desprestigio que causa a la política”, declaró el diputado.
Mientras que al abordar el alza que ha tenido la figura de Jeannette Jara frente a la candidatura de Carolina Tohá, Soto señaló que “claramente las señales de las últimas encuestas hablan de un ascenso de parte de Jeannette Jara, pero que nosotros lo tomamos con tranquilidad y sin variar completamente la brújula y el rumbo que estamos siguiendo, que es ofrecer un proyecto país.”
“Porque, al final de cuentas, nunca debe olvidarse que esta elección de primarias presidenciales progresista, del oficialismo, es una elección voluntaria. No es una elección con voto obligatorio”, argumentó.
“Yo espero que los chilenos y chilenas sean capaces de reconocer que hay un proyecto país, que hay un proyecto político claro, que hay una candidata como Carolina Tohá, que tiene logros evidentes que mostrar y tiene un compromiso profundo con la democracia y con tener procesos de unidad, y que eso al final prevalezca sobre todo este ruido, este enfrentamiento, este ruido electoral que a veces confunde un poco”, cerró.