Política

Embajador Francisco Berguño presidirá la Secretaría del Tratado Antártico

Embajador Francisco Berguño presidirá la Secretaría del Tratado Antártico
Cancillería

Chile asumirá un rol protagónico en la gobernanza del continente blanco, luego de que el embajador Francisco Berguño fuera elegido como secretario ejecutivo de la Secretaría del Tratado Antártico para el período 2025-2029, según informó este jueves la Cancillería. La elección se concretó durante la 47ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico (RCTA) y la 27ª Reunión del Comité de Protección Ambiental (CPA), celebradas en Milán, Italia.

El canciller Alberto van Klaveren destacó que esta designación refleja el compromiso histórico y permanente de Chile con la Antártica, señalando que “esta designación es reflejo del compromiso persistente de Chile en la promoción de la investigación científica y la cooperación internacional, bases de nuestra política exterior”. Asimismo, subrayó la importancia del continente para el equilibrio climático: “Conservar la Antártica es prioritario para abordar los desafíos del cambio climático, ya que lo que ocurre en el continente blanco afecta directamente las condiciones del clima a nivel global. Por otro lado, es esencial que siga manteniéndose como un continente dedicado a la ciencia y la paz”.

Amplia experiencia diplomática y liderazgo antártico

El embajador Francisco Berguño es egresado de la Academia Diplomática Andrés Bello y cuenta con una vasta trayectoria en política antártica. Fue embajador de Chile en Sudáfrica y Argelia, y cumplió funciones en las embajadas en Marruecos, Austria, Grecia y Bélgica, así como en misiones ante la Unión Europea y organismos internacionales con sede en Viena. En la Cancillería, ha dirigido en dos oportunidades la Dirección de Asuntos Antárticos y el Departamento de Asuntos Oceánicos, y a nivel interno ha sido secretario del Consejo de Política Antártica, integrando diversas instancias técnicas y asesoras vinculadas al continente austral.

Además, durante la misma reunión en Milán, se designó por consenso a la diplomática de la División de Asuntos Antárticos de la Cancillería, Montserrat Fuentes, como presidenta del Grupo de Trabajo 2 sobre Actividad Científica, Operaciones y Turismo, cargo que desempeñará por dos años. Este grupo es clave para coordinar las actividades en la Antártica, garantizando que se desarrollen bajo estándares que protejan su frágil ecosistema y promuevan la investigación internacional.

La participación de Chile en estas instancias ratifica su compromiso como país antártico consultivo, reforzando su presencia y liderazgo en la preservación de la Antártica como un espacio dedicado a la paz y la ciencia, en concordancia con los principios del Tratado Antártico de 1959, que establece la no militarización del continente y fomenta la cooperación científica internacional.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.