
La presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, explicó este jueves por qué el partido que lidera decidió tomar distancia con la candidatura de Marcela Cubillos, quien aspira llegar a la alcaldía de Las Condes.
En conversación con “La Mañana de Agricultura”, Hutt precisó, en primera instancia, que la libertad de acción en las elecciones municipales del próximo 27 y 28 de octubre es porque el partido “no tiene un candidato oficial” en el caso de la comuna del sector oriente de la capital.
“Donde hay candidato oficial de Chile Vamos, inscrito por el Pacto Chile Vamos, firmado por los tres partidos, en ese caso, nuestros militantes tienen por estatuto (la) obligación de apoyar a ese candidato oficial, que no es el caso en Las Condes”, dijo.
“Entonces lo que se hizo en nuestra declaración es precisar esa condición“, sostuvo la timonel de la colectividad, reiterando que “al no haber candidatura oficial, tienen libertad de acción como digo en forma automática, no es que el partido la entregue”.
➡️ Respecto a la elección municipal en la comuna de #LasCondes , la Comisión Política de Evópoli acordó comunicar lo siguiente: pic.twitter.com/zbCAayjg3D
— Evolución Política (@evopoli) October 2, 2024
Hutt dice que “hubo cercanía” con la propuesta de Cubillos
Al ser consultada por qué Evópoli se desmarca de Cubillos para estas elecciones, señaló que al inicio de la candidatura “hubo cercanía con la propuesta” de ella, como también “con los partidos de Chile Vamos”.
“Pero creemos que en este caso era necesario precisar como digo este alcance y también reforzar las visiones con las que nosotros queremos avanzar en la propuesta política”, expresó Hutt.
Por lo tanto, afirmó que aquella distancia se debe “en parte por las circunstancias que conocemos y principalmente porque hay una alusión al concepto de libertad asociado a la forma en que ella ha explicado su situación, que no compartimos“.
“Es muy distinta de aquella por la que nosotros trabajamos y estamos en política, que es una libertad a partir del mérito, de la responsabilidad, del valor de los órganos intermedios, del Estado apoyando cuando hay que reducir brechas. No es una libertad para avalar transacciones arbitrarias sin una justificación más sólida y eso hace una diferencia”, explicó la presidenta del partido.
