Política

Proyecto de Inteligencia Económica: Comisión de Seguridad cita hasta total despacho

Proyecto de Inteligencia Económica: Comisión de Seguridad cita hasta total despacho

La Comisión de Seguridad, presidida por el senador Iván Flores, ha sido citada para el próximo miércoles con el objetivo de despachar el proyecto que crea un Subsistema de Inteligencia Económica.

Esta iniciativa busca combatir el crimen organizado siguiendo la ruta del dinero ilícito.

Sesiones programadas y participantes clave

Para acelerar el proceso, se han programado tres sesiones: lunes, martes y miércoles, hasta total despacho. En la sesión de hoy, asistieron el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y el Fiscal Nacional, Ángel Valencia.

El presidente de la comisión, Iván Flores, destacó que ya se aprobó el núcleo del proyecto, que incluye la creación del Subsistema de Inteligencia Económica y la modificación de las facultades de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) para levantar el secreto bancario.

“La próxima semana, en tres sesiones, terminaremos y la iniciativa pasará a comisión de Hacienda,” afirmó Flores.

Objetivos del Proyecto

El proyecto, que se encuentra en su primer trámite, establece medidas para prevenir y alertar actividades relacionadas con el crimen organizado.

Una vez aprobado por la Comisión de Seguridad, pasará a la comisión de Hacienda y luego a la Sala del Senado para su discusión final.

Subsistema de Inteligencia Económica

El Subsistema de Inteligencia Económica estará compuesto por la Unidad de Análisis Financiero (UAF), el Servicio de Impuestos Internos (SII) y el Servicio Nacional de Aduanas. Estos organismos podrán intercambiar información y solicitar antecedentes entre sí y a otras entidades públicas.

Asimismo, este grupo de instituciones llevará a cabo labores de recolección, evaluación y análisis de información relacionadas con delitos tributarios, aduaneros, económicos, lavado de activos y tráfico de armas, entre otros.

Finalmente, la creación de este subsistema es crucial para mejorar la capacidad del país en la lucha contra el crimen, mediante una cooperación más estrecha entre las agencias involucradas.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.