Política

Raúl Figueroa y crisis en educación: “El debate legislativo ha estado desconectado de las necesidades del sistema”

Raúl Figueroa y crisis en educación: “El debate legislativo ha estado desconectado de las necesidades del sistema”
Raúl FiguRaúl Figueroa, exministro de Educación.eroa, exministro de Educación (1)

El exministro de Educación y actual director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello, Raúl Figueroa, abordó la crisis que atraviesa el sistema escolar en el país, criticando al Congreso por su rol al momento de abordar esta temática.

Este tema, Figueroa lo trató en entrevista en el programa “En Foco de Pivotes”, donde también comentó la gestión del Ministerio de Educación (Mineduc) a esta problemática, indicando que esta materia se debe “consagrar como un servicio esencial”.

Respecto a la crisis en las matrículas, Figueroa consignó que surgió a partir de la aplicación del Sistema de Admisión Escolar y la reforma educacional impulsada por la expresidenta, Michelle Bachelet, que generó restricciones para la construcción de nuevos establecimientos públicos.

La imposibilidad concreta de tener nuevos proyectos educativos es, a mi juicio, la causa profunda del problema que tenemos hoy día con las matrículas“, sostuvo el otrora secretario de Estado.

A lo anterior, apuntó también “a una carencia muy fuerte en la gestión del Ministerio de Educación (…) se trató de abordar el tema de la asignación de cupos durante el verano a través de una plataforma que ha sido también bastante polémica. Fue una mala idea en términos del diseño y también de la manera en que ha permitido gestionar el problema”.

“Lo que hizo esa plataforma fue enfocar la solución en la gestión local, traer todo el problema al nivel central y pretender, desde una lógica centralizada, solucionar problemas específicos que debiesen gestionarse en cada comuna o en cada establecimiento”, complementó.

Exministro de Educación, raul Figueroa – Captura en YouTube | Pivotes

Raúl Figueroa y Sistema de Educación Pública

Consultado sobre el proyecto de ley para mejorar la implementación del Sistema de Educación Pública, impulsado por el gobierno, Figueroa afirmó que “más allá de las intenciones, creo que la propuesta no va a ayudar mucho”.

“En términos generales habrá cosas que sí funcionan, pero en términos generales creo que no ayuda mucho, porque de nuevo plantea como solución mirar hacia arriba, mirar hacia los niveles centrales y no hacia las escuelas, que es donde efectivamente se pueden resolver los problemas con mayor agilidad”, expresó en el diálogo con “En Foco de Pivotes”.

Asimismo, fue crítico respecto al rol del mundo parlamentario en la discusión, indicando que “el debate legislativo durante todo este período, en los últimos dos años, ha estado muy desconectado de las necesidades (…) ha tenido más bien un propósito de atender intereses de grupos de presión y no hacerse cargo de las necesidades que tiene la educación hoy día en Chile”.

“Lo único que se ha tramitado al Congreso son proyectos que sólo responden a intereses de ciertos sectores gremiales que no dicen relación con las necesidades del sistema educativo y, por lo tanto, se están desaprovechando la capacidad de legislar del país en esta materia”, advirtió.

Procesos educativos

El exministro se refirió también a la continuidad de los procesos educativos, señalando que: “Darle a la educación el carácter de un servicio esencial o por otra vía, asegurar esa continuidad es una política que debiese impulsarse con fuerza”, dijo.

A lo anterior, indicó que “los colegios que paralizan por presiones políticas, son establecimientos fundamentalmente municipales, establecimientos públicos donde, además, tienden a ir los niños más vulnerables, que son los que más necesitan un sistema educativo de calidad”.

Finalmente, el director ejecutivo del IPP de la Universidad Andrés Bello habló sobre la discusión sobre el sistema político.

Chile tiene hoy día una hiperfragmentación de partidos políticos y una falta de disciplina en el actuar de los políticos en el Congreso que hace muy difícil asegurar gobernabilidad. Prácticamente, todas las semanas hace noticia algún parlamentario que renuncia al partido por el cual fueron elegidos. La posibilidad de aunar fuerzas y lograr consensos es cada vez más difícil”, cerró.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.