
El director de la Secretaría de Comunicaciones de La Moneda (Secom), Pablo Paredes, compareció este lunes ante la comisión investigadora de la Cámara de Diputados, instancia que indaga las actuaciones del Gobierno en la fallida compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende.
Durante la sesión, Paredes afirmó que Secom no tuvo participación en el análisis jurídico de la operación, señalando que el rol de su repartición fue estrictamente comunicacional. “No analizamos los elementos jurídicos ni participamos de la definición de la política pública de un ministerio”, sostuvo, descartando además haber tenido conversaciones al respecto con el presidente Gabriel Boric o con la familia Allende.
Sin advertencias ni injerencia directa
La intervención de Paredes se da tras las declaraciones de la exministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, quien aseguró que se advirtió a Presidencia sobre eventuales complicaciones legales y comunicacionales del proceso. Según Sandoval, dichas advertencias fueron dirigidas a los entonces asesores presidenciales Leonardo Moreno y Bernardita Nazar.
Paredes explicó que, en medios de 2024, fue informado por su jefe de gabinete sobre un plan para adquirir propiedades de expresidentes con fines patrimoniales. En ese momento, se le indicó que Bienes Nacionales tomaría contacto con la Secom, lo que se concretó recién en diciembre, cerca de Navidad.
Durante las celebraciones de fin de año, Secom advirtió a Presidencia que medios de comunicación habían comenzado a consultar sobre la compra. Finalmente, en una reunión sostenida el 3 de enero, y en la que participaron autoridades como la vocera (s) Aisén Etcheverry, se informó la decisión de no perseverar con la operación. “Es evidente que al existir la decisión de no perseverar es porque los procesos existieron desprolijidades”, reconoció.
El director de Secom también precisó que no se recibieron minutas jurídicas por parte del ministerio, y que las conversaciones se mantuvieron con la cartera de Bienes Nacionales, no con Presidencia directamente. “No tenemos un vínculo con las áreas jurídicas de los ministerios”, concluyó.