
El Senado de Chile aprobó este martes 10 de junio la reforma constitucional al sistema político, la cual fue despachada a la Cámara de Diputados a segundo trámite con 33 votos a favor, 8 en contra y 0 abstenciones.
La iniciativa, tramitada durante más de un año en la Comisión de Constitución, busca reducir la fragmentación partidaria en el Congreso y fortalecer el rol de los partidos políticos. Entre sus medidas más relevantes está la incorporación de un umbral del 5% de votación nacional para que los partidos puedan obtener representación parlamentaria.
Además, se incluye una norma que establece la pérdida del escaño para diputados que abandonen el partido por el cual fueron electos, una medida conocida como “norma antidíscolos”, diseñada para reforzar la coherencia política y evitar el transfuguismo legislativo.
El senador Alfonso De Urresti (PS) valoró el avance de la reforma y destacó el apoyo transversal que recibió la propuesta. “Acá están los senadores y senadoras de la UDI, Renovación Nacional, el Partido por la Democracia, el Partido Socialista, Evópoli… Hoy se ha podido despachar por un amplio quórum constitucional, la reforma que permite efectivamente avanzar hacia un mejor sistema político”, afirmó.
De Urresti también subrayó la importancia del consenso alcanzado: “Lo que nos pide la sociedad es llegar a acuerdos (…) que sí va a otorgar estabilidad. Va a generar la posibilidad de llegar a acuerdos, de evitar la dispersión electoral y fortalecer a los partidos políticos (…) y reconocer también a los que son independientes, efectivamente independientes”.
Respecto al paso siguiente, agregó: “La última y más importante votación ha conseguido un umbral de 33 votos a favor. Ahora corresponde esperar que en la Cámara de Diputados se siga esta discusión, y así se pueda contribuir a un mejor sistema político para nuestro país”.
Con esta aprobación, la propuesta continuará su segundo trámite constitucional en la Cámara de Diputadas y Diputados, donde podría sufrir modificaciones antes de regresar al Senado para su eventual despacho final.