Sustentabilidad

Florencia Burgos, directora de PROHumana, analiza la sostenibilidad y el rol femenino en el liderazgo empresarial en Chile

Florencia Burgos, directora de PROHumana, analiza la sostenibilidad y el rol femenino en el liderazgo empresarial en Chile

Florencia Burgos, directora ejecutiva de la Fundación PROHumana, conversó en el programa Chile Sustentable de Radio Agricultura y Agricultura TV, donde abordó los avances y desafíos en materia de equidad de género y sostenibilidad en Chile.

Participación femenina y brechas en sostenibilidad

Durante la entrevista, Burgos destacó que, aunque ha habido avances, aún persiste una brecha de género en el liderazgo de la sostenibilidad dentro de las empresas. “Nosotros, como sabes, llevamos 30 años trabajando en los temas de la sustentabilidad, del desarrollo humano, de apoyar a las instituciones, a promover políticas también de diversidad y equidad. Sin duda, es innegable que en estos 30 años, y en los últimos sobre todo, el tema de la participación de las mujeres en las organizaciones ha aumentado bastante. Sigue habiendo una brecha bastante importante”.

La directora de PROHumana reveló que en empresas del IPSA aún existe una brecha de casi un 40% en temas de equidad, lo que evidencia que todavía queda mucho por avanzar. Sin embargo, señaló que el desafío va más allá de las cifras: “Más que solamente un número, creemos que hay un camino constante de reflexionar, de tomar conciencia del por qué las organizaciones están teniendo a mujeres en ciertos roles y de cómo generar espacios de respeto e inclusión”.

El papel de la mujer en la sostenibilidad

Florencia Burgos también se refirió al rol protagónico que han tenido las mujeres en temas de sostenibilidad. “Justo estaba revisando un estudio que decía que las personas prefieren en un 19% trabajar con mujeres porque las perciben como más empáticas, responsables y éticas en su actuar”, indicó.

Explicó que estas características han permitido que las mujeres jueguen un papel clave en la transformación hacia modelos más sostenibles. “Tener un negocio o una institución sustentable significa generar espacios empáticos, resilientes y que se atrevan a transformarse. Las mujeres hemos demostrado que tenemos esas habilidades de manera innata”.

Sostenibilidad sin exclusiones

En la conversación, Burgos enfatizó que la equidad de género y la sostenibilidad no deben verse como una lucha entre hombres y mujeres, sino como un proceso de integración. “No se trata de un club de Toby ni de Lulú (…) El desafío es tomar las habilidades del mundo masculino y femenino, hacerlas interactuar y avanzar juntos en los desafíos que hoy tienen las empresas”.

Asimismo, criticó la polarización de algunos debates en torno a la diversidad: “Hoy en día, con toda esta cultura ‘woke’, se llevó el tema a somos los incluidos o no somos los incluidos. el desafío realmente está en cómo valoramos la diversidad y cómo
generamos espacios de respeto con eso y desde ahí trabajamos en una cultura organizacional inclusiva y respetuosa”.

Acciones concretas para avanzar en equidad y sostenibilidad

Desde PROHumana, Burgos explicó que han impulsado diversas iniciativas para promover una transformación cultural en las empresas. “Hace casi 10 años tenemos una iniciativa dentro de Pro Humana que se llama la Alianza por la Diversidad y el Género, y esta iniciativa nace justamente la necesidad de cómo apoyar a las personas de las instituciones, sobre todo a sus líderes, a impulsar una gestión en pos de la diversidad y también una cultura organizacional.”.

Por último, Florencia Burgos hizo un llamado a la reflexión dentro de las organizaciones. “La gran pregunta que nos hacemos desde PROHumana en todos los temas es para qué estoy haciendo esto, para qué soy sustentable, para qué quiero hacer una empresa más diversa, es porque tengo que hacerlo o realmente para qué lo quiero hacer (…) a veces en este mundo tan dinámico, ágil y con tanta presión también a la laboral cuesta darse esos espacios de reflexión” concluyó.

Revisa la entrevista y el capítulo completo de Chile Sustentable:

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.