
Este miércoles 30 de abril, el Hotel Sheraton de Santiago fue el escenario del evento “Sostenibilidad en Acción“, un desayuno que reunió a destacadas figuras del ámbito empresarial, gubernamental y de la sociedad para reconocer el liderazgo femenino en sostenibilidad.
La jornada, que se extendió desde las 08:00 hasta las 11:00 horas, fue liderada por la periodista Catalina Droguett, conductora del programa “Chile Sustentable” de Radio Agricultura y fundadora de la plataforma Mujer Sustentable. La conducción estuvo a cargo de Karin Yanine, comunicadora y presentadora del programa “Motívate”, también de Radio Agricultura.
El evento contó con la participación de la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, y panelistas como Ronald Sistek, Director Ejecutivo de CO Consulting; Sebastián Tagle, Gerente General de Soprole; y Matías Bascuñán, Gerente de Ventas y Marketing de Mitta. Además, asistieron representantes de marcas comprometidas con la sostenibilidad, como Mitta, Soprole, IKEA y WOM.
Desde Radio Agricultura también estuvieron presentes la Gerente General, Vesna Radnic, y la Gerente Comercial, Soledad Bancalari, respaldando la iniciativa que busca visibilizar el aporte de las mujeres en la construcción de un futuro más sostenible.
Reconocimientos en distintas categorías
Durante el desayuno, se llevó a cabo la ceremonia de entrega del Premio Mujer Sustentable 2025, que reconoció a mujeres destacadas en diversas áreas:
-
Categoría Corporativo: Camila Valenzuela, Sustainability Manager Copec, fue reconocida por su impulso a estrategias de sostenibilidad con impacto económico, social y ambiental. El premio fue entregado por Maisa Rojas, Ministra de Medio Ambiente.
-
Categoría Medioambiental: Soledad Mella, Recicladora de Base y Presidenta de Anarch, fue premiada por su liderazgo en iniciativas de reciclaje. El premio fue entregado por Francisco Errázuriz, Gerente General de Ikea Chile.
-
Categoría Social: Sindy Arzani, fundadora de Red Mamás Mentoras, recibió el reconocimiento por su trabajo. El premio fue entregado por Verónica Andía, Gerenta de Asuntos Públicos y Sostenibilidad WOM.
-
Categoría Emprendimiento: Miriam Urzua, fundadora de Tierras Nobles, fue destacada por su innovación en modelos de negocio de triple impacto, demostrando que es posible generar valor económico mientras se transforma positivamente el entorno. El premio fue entregado por Sebastián Rodríguez, Socio y Gerente General Emprediem.
Jurado “Sostenibilidad en Acción“
En tanto, el jurado estuvo compuesto por:
- Bernardita Correa, IKEA Sustentability Leader Chile, Perú, Colombia
- Juan Francisco Pérez-Bannen, actor y comunicador
- Gabriela Salvador, directora ejecutiva Vantrust Capital
- Juan Carlos Obrador, Socio Positive Change
- Sebastián Rodríguez, gerente general Emprediem
- Sharoni Rosenberg, CEO Mentes Expertas
- Valeria Andía, gerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos en Wom
Menciones especiales
Además, se otorgaron dos menciones honrosas:
-
Mención Joven o Jóvenes Sostenibles: La ONG Te Protejo fue reconocida por su trabajo en favor del bienestar animal y el consumo consciente, logrando la aprobación de la Ley No Más Testeo en Animales en Chile. El premio fue entregado por Juan Francisco Pérez-Bannen, actor y comunicador.
-
Mención Desarrollo Humano: Patricia May fue honrada por promover el desarrollo del ser, el liderazgo consciente y la conexión profunda entre las personas y la naturaleza.
El evento además contó con un conversatorio, compuesto por líderes de la materia. Así, en la conversación, moderada por Catalina Droguett, se escuchó la voz de Maisa Rojas, Ministra del Medio Ambiente, Ronald Sistek, Director Ejecutivo de C0 Consulting, Sebastián Tagle, Gerente General de Soprole y Matías Bascuñán, Gerente de Ventas y Marketing de Mitta.
Finalmente, el Premio a la Trayectoria, fue entregado por Sebastián Tagle, Gerente General Soprole y Maisa Rojas, Ministra de Medio Ambiente, a Verónica Torres, Gerente de Sostenibilidad en la Cámara de Comercio de Santiago, por su liderazgo pionero en la incorporación de la sostenibilidad en el mundo empresarial chileno.
El evento concluyó con una fotografía oficial de las premiadas, sellando una mañana dedicada a destacar el papel fundamental de las mujeres en la promoción de un desarrollo más justo, ético y regenerativo.
Aquí puedes revisar las imágenes que dejó el evento:











