
En conversación con Alejandro de la Carrera, durante el programa “La Entrevista” de Radio Agricultura, el presidente de la Fundación Desafío Levantemos Chile, Nicolás Birrell, abordó con franqueza los desafíos actuales de la organización, el impacto del Caso Fundaciones y la urgencia de una mejor gestión pública en procesos de reconstrucción y desarrollo social.
Birrell fue enfático en su crítica al lento avance de la reconstrucción tras los incendios en la región de Valparaíso. Mientras el Estado, a pesar de contar con los fondos, ha construido cerca de 40 viviendas, la fundación ha entregado 72 y trabaja en otras 50. “Es vergonzoso y aberrante el nivel de reconstrucción actual. El Estado no puede solo y necesita apoyarse en la sociedad civil”, señaló.
Burocracia, el gran obstáculo
El presidente de Desafío identificó a la burocracia y la “permisología” excesiva como los principales responsables de la ineficiencia estatal. “El cáncer de este país es la burocracia. Se exigen los mismos permisos para una casa de emergencia que para una segunda vivienda. Eso es absurdo”, afirmó, apuntando a la necesidad urgente de modernizar los procesos administrativos para responder con eficacia a las catástrofes.
Caso Fundaciones: golpe a la confianza del sector
Sobre el impacto del Caso Fundaciones, Birrell reconoció que ha generado una fuerte crisis de confianza que ha afectado a muchas organizaciones sociales. Sin embargo, destacó que Desafío Levantemos Chile ha logrado mantener el respaldo gracias a su historial de transparencia y resultados: “Nosotros vivimos de la credibilidad. Cada peso se rinde hasta el último clavo”, aseguró.
Añadió que muchas fundaciones han debido cerrar por falta de financiamiento y que este escándalo representó “un balde de agua fría” para la sociedad civil organizada.
Gestión sobre ideología: resultados concretos
Durante la entrevista, Birrell también abordó otros temas como las listas de espera en salud, el acceso al agua potable en zonas rurales, y la necesidad de incorporar gestión eficiente y articulación público-privada. Ejemplificó con proyectos que han logrado reducir listas de espera médicas a cero y la construcción de viviendas en menos de 15 días.
“Nosotros no somos expertos en todo, pero sabemos gestionar, articular y ejecutar con rapidez”, explicó, valorando el trabajo conjunto con más de 700 empresas y comunidades locales.
Próximos desafíos: educación, agua, empleabilidad y salud
De cara al futuro, Desafío Levantemos Chile planea completar la segunda etapa de la reconstrucción en Viña del Mar antes del 18 de septiembre. Además, está expandiendo sus iniciativas en salud, agua, emprendimiento y educación temprana, con énfasis en el modelo pedagógico de Sobral (Brasil), ya implementado con buenos resultados en escuelas de la Araucanía.
Birrell finalizó la entrevista con un llamado a la ciudadanía a sumarse como voluntarios o colaboradores a través de su sitio web www.desafiolevantemoschile.cl, enfatizando que el país necesita más que nunca el compromiso de todos. “Este país es una joya, pero no podemos seguir entrampados en la burocracia. Necesitamos menos discurso y más acción”, concluyó.