
El Gobierno argentino anunció una importante reforma migratoria que impactará directamente a los turistas extranjeros, incluidos miles de chilenos que cruzan la cordillera cada año.
Mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 366/2025, Argentina oficializó cambios en la Ley de Migraciones N.º 25.871, estableciendo como obligatorio el contar con un seguro médico vigente para todos los visitantes, sin importar su categoría migratoria.
La medida fue publicada el pasado 29 de mayo en el Boletín Oficial, y comenzará a regir una vez que se publique su reglamentación en las próximas semanas.
Según el nuevo marco legal, cada persona que desee ingresar al país deberá presentar una declaración jurada donde indique el motivo del viaje y acredite la contratación de un seguro de salud.
Aunque el decreto garantiza la atención en casos de emergencia para todos los extranjeros, la exigencia del seguro será obligatoria para el ingreso regular al país.
Impacto en el turismo chileno
En 2024, más de 1,2 millones de chilenos visitaron Argentina, siendo uno de los principales países emisores de turistas al otro lado de la cordillera.
De ellos, 720.000 ingresaron por pasos fronterizos terrestres como Los Libertadores y Cardenal Samoré, y 480.000 lo hicieron vía aérea.
El nuevo requisito podría afectar los flujos turísticos, especialmente en vacaciones de invierno y Fiestas Patrias chilenas, cuando los viajes al país vecino aumentan considerablemente.
Universal Assistance: una solución integral
En este contexto, Universal Assistance se posiciona como una opción ideal para cumplir con la nueva normativa y asegurar una estadía tranquila.
La compañía ofrece planes desde $4.700 pesos chilenos diarios, con cobertura médica, legal y logística en caso de emergencias durante el viaje.
Entre los servicios destacan: asistencia médica por USD 80.000, cobertura por Covid-19, telemedicina, repatriación, pérdida de equipaje, y atención a embarazadas y personas con enfermedades preexistentes.
Además, cuenta con una app móvil con funcionalidades como traductor, conversor de monedas y acceso a salones VIP por demoras de vuelo.
Más países con requisitos similares
Argentina se suma a más de 50 países que exigen seguro médico obligatorio, como los miembros del Espacio Schengen, Cuba, Ecuador, Israel, y Tailandia, entre otros.
Con esta medida, el gobierno busca ordenar los flujos migratorios y proteger su sistema de salud pública, sin dejar de lado la atención en emergencias.
Para más información sobre cómo contratar este servicio, se puede visitar el sitio oficial: www.universal-assistance.com