Con dialogo es distinto

Con diálogo es Distinto: Debate oficialista pone el foco en inversión, desarrollo territorial y crimen organizado

Con diálogo es Distinto: Debate oficialista pone el foco en inversión, desarrollo territorial y crimen organizado

En el marco de las primarias del oficialismo, que se celebrarán el próximo domingo 29 de junio, representantes de las candidaturas de Carolina Tohá, Jeanette Jara, Jaime Mulet y Gonzalo Vinter participaron en un espacio de debate en Radio Agricultura, donde expusieron sus propuestas en materia de crecimiento económico y seguridad ciudadana.

Durante el programa, Con Diálogo es Distinto, los voceros coincidieron en la necesidad de reactivar el crecimiento, aunque con enfoques diversos. Mientras Álvaro García (Tohá) propuso agilizar proyectos de inversión por más de US$100 mil millones ya aprobados y fomentar acuerdos nacionales para el desarrollo de sectores estratégicos como la minería, energía e hidrógeno verde, Fernando Carmona (Jara) enfatizó la inversión pública en infraestructura ferroviaria y el fortalecimiento del consumo a través de mejores salarios.

Flavia Torrealba (Mulet), en tanto, centró sus propuestas en una economía territorial y a escala humana, priorizando el desarrollo de las regiones y la reactivación del sector de la vivienda como motor económico. Por su parte, Andrés Kubler (Vinter) llamó a implementar una estrategia nacional de desarrollo con un Estado articulador, mayor inversión en productividad y cierre de la prolongada discusión tributaria.

En seguridad, hubo consenso en la necesidad de perseguir la ruta del dinero vinculado al crimen organizado y en fortalecer la trazabilidad migratoria. Torrealba propuso la creación de policías municipales y endurecer los controles fronterizos. Kubler y García insistieron en reducir la disponibilidad de armas y en crear oportunidades sociales para evitar que jóvenes caigan en redes delictuales. Carmona destacó la urgencia de fortalecer el sistema de inteligencia financiera y bancario para combatir el narcotráfico.

El debate también abordó temas como la permisología, la modernización del Estado, y el rol de los privados en la inversión y las concesiones. Todos coincidieron en la necesidad de reducir tiempos de tramitación, pero sin debilitar los estándares ambientales ni excluir a las comunidades en los territorios afectados por grandes proyectos.

Con estos planteamientos, los equipos de campaña de las candidaturas oficialistas buscaron marcar diferencias y posicionar sus visiones de país a días de una elección clave para el futuro del sector.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.