
En el programa Con Diálogo es Distinto de Radio Agricultura, Pablo Zalaquett reunió a un destacado panel para analizar la modernización del Estado en Chile, un tema clave para avanzar en la calidad y transparencia de los servicios públicos. La conversación incluyó a José Pérez, presidente de la ANEF y miembro del Consejo Asesor para la Modernización del Estado; Agustín Romero, diputado del Partido Republicano; Eolo Díaz-Tendero, director ejecutivo de Horizonte Ciudadano; y Javier Irarrázaval, director de Políticas Públicas de la CPC.
Principales desafíos del aparato público
Durante la discusión, José Pérez subrayó la importancia de que el Estado esté presente en los procesos vitales de los ciudadanos, señalando que “la ciudadanía muchas veces desconoce que el Estado está rodeando su vida”. Además, enfatizó que “la política pública permanente es lo que debería destacarse en planes de salud, educación, vivienda y cultura”.
Por su parte, Javier Irarrázaval destacó la necesidad de enfocarse en el ciudadano mediante herramientas como la Medición de Satisfacción Usuaria (MESU), que evalúa la experiencia de los usuarios. “Desde el punto de vista de los funcionarios públicos, se debe avanzar en una reingeniería de procesos de cara a la persona, tanto natural como jurídica”, afirmó.
Hacia un Estado centrado en el ciudadano
Eolo Díaz-Tendero abogó por una transformación que priorice los derechos de los ciudadanos y elimine la percepción de estar pidiendo favores al Estado. “Falta una modernización centrada en la lógica del ciudadano (…) que los procesos internos del Estado se piensen desde la atención ciudadana”, indicó.
El diputado Agustín Romero, en tanto, destacó la responsabilidad del servicio público hacia los sectores más vulnerables. “Dentro de las principales críticas que hacemos los republicanos está cuál es el nivel de respuesta de entrega de servicios que da la admnistración pública a los ciudadanos, pensando en los más pobres que son los que financian con sus impuestos de consumo al Estado”, cuestionó.
“El funcionario público es un servidor de los vecinos. El nivel de respuesta de los servicios debe pensarse en quienes más lo necesitan”, señaló Romero.
Revisa el nuevo capítulo de Con Diálogo es Distinto a continuación: