
El paso de Eduardo Vargas por el fútbol uruguayo llegó oficialmente a su fin. Nacional confirmó que el delantero chileno dejará el club tras seis meses sin lograr adaptarse ni cumplir las expectativas, en una etapa marcada por la escasa continuidad, la falta de goles y el alto costo económico de su permanencia.
“Se trató de una apuesta que nos ilusionó, pero no salió bien. El jugador tiene mucha autocrítica. Se llegó a un acuerdo, el jugador ya lo entendió, se le pagará la cláusula y saldrá en este mercado. Se le pagan dos meses de salario”, declaró el dirigente tricolor Javier Gomensoro, en conversación con el programa La Mañana del Fútbol.
Más de 300 millones por la salida
Con el acuerdo de rescisión, el bicampeón de América con la “Roja” recibirá una indemnización cercana a los 300 millones de pesos chilenos, equivalentes a dos meses de sueldo. Tenía contrato vigente hasta diciembre de 2025, pero ambas partes acordaron su término anticipado.
“Esto nos descomprime la interna y también con el hincha que estaba impaciente con este tema”, añadió Gomensoro, dando por cerrada una etapa que rápidamente perdió respaldo entre los fanáticos de Nacional, molestos por el bajo rendimiento del atacante.
Vargas fue presentado en enero como uno de los grandes refuerzos del club uruguayo, pero disputó apenas 16 partidos y marcó solo 2 goles. La temprana eliminación del equipo en la Copa Libertadores, sumado al alto costo salarial del delantero, terminaron por sellar su salida.
¿Regreso a la U?
La desvinculación de “Turboman” podría abrir la puerta a un posible regreso a Universidad de Chile, club que ha manifestado su interés en repatriarlo. Uno de los requisitos para avanzar en esa posibilidad era que Vargas llegara como jugador libre, condición que ya se cumple tras su salida de Nacional.
Por ahora, el delantero de 35 años, segundo goleador histórico de La Roja analizará ofertas y buscará nuevo destino en este mercado. No se descarta que vuelva al fútbol chileno, aunque su alto salario podría ser un factor a negociar.