
Con menos de un año de trabajo, Mauricio Cañoles, Gerente de Desarrollo de Personas y Consultoría de UC Davis Chile, nos cuenta cuáles son sus objetivos en Chile y el futuro de la investigación agrícola en el país.
Comenzaron su trabajo oficialmente en abril, y ya están dando mucho que hablar en el mundo silvoagropecuario. Y es que se trata de una de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos en investigación agrícola, y han elegido a Chile para establecer uno de sus únicos dos centros en el mundo, sumándose a China.
“Las condiciones geográficas y productivas de Chile son similares a las de California. De ahí el interés en establecer un centro tecnológico y de investigación en Chile”, cuenta Mauricio Cañoles, Gerente de Desarrollo de Personas y Consultorías de UC Davis Chile en El Agro de Radio Agricultura.
UC Davis Chile cuenta con un equipo corporativo de 14 personas altamente calificadas – 12 en Chile y dos en Estados Unidos
UC Davis Chile cuenta con un equipo corporativo de 14 personas altamente calificadas – 12 en Chile y dos en Estados Unidos- que trabaja con una gran variedad de industrias agrícolas, además de desarrollar programas que impactarán a productores en pequeña escala. “Gran parte de los agrónomos chilenos se ha formado en la Universidad de California en USA”, agrega Cañoles.
El objetivo de la UC Davis es entregar soluciones tecnológicas para el sector agrícola, a través de una plataforma de investigación colaborativa, que tenga impactos económicos y sociales en el país. “Chile es el Nº1 en exportación de muchas especies y variedades agrícolas y frutícolas, y eso nos obliga a mirar hacia el futuro. No podemos depender de tecnologías extranjeras”, señala Cañoles.
Es por eso que para Mauricio Cañoles, el futuro de la investigación agrícola en Chile se debe enfocar en soluciones tecnológicas para la industria. “Los conceptos de transferencia tecnológica y extensión son fundamentales para el futuro de la investigación agrícola”.
Si quieres escuchar la entrevista completa, haz click aquí.