Entretención

Más de 1,4 millones vieron el debate oficialista, pero no fue de los más vistos en TV

Más de 1,4 millones vieron el debate oficialista, pero no fue de los más vistos en TV
Agencia Uno

Cada vez falta menos para las primarias presidenciales en Chile, y el interés por conocer las posturas de los distintos aspirantes a La Moneda va en aumento. En ese contexto, la noche del domingo se realizó el primer debate televisado entre los candidatos oficialistas, organizado por Televisión Nacional de Chile (TVN) y transmitido por múltiples plataformas.

El encuentro reunió a los postulantes Gonzalo Winter (Frente Amplio), Jeannette Jara (Partido Comunista), Carolina Tohá (Partido por la Democracia) y Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social), quienes protagonizaron una discusión centrada en temas de gobernabilidad, seguridad, economía y unidad oficialista.

El debate, transmitido por TVN, Canal 24 Horas, La Red, el Canal de la Universidad de Chile, Radio ADN y otros medios asociados, alcanzó una audiencia acumulada de 1.400.646 personas, convirtiéndose en tendencia en redes sociales y generando múltiples reacciones en tiempo real.

Sin embargo, pese a su impacto comunicacional, el programa no logró ubicarse entre los 10 contenidos más vistos del día en la televisión nacional, según datos de Kantar Ibope Media. El espacio político promedió 376.262 personas por minuto entre las 21:00 y las 23:16 horas, siendo superado por otros programas informativos y de entretención.

De hecho, el décimo lugar en el ranking del día fue ocupado por Meganoticias Ahora PM, con un promedio de 386 mil televidentes por minuto, lo que dejó al debate oficialista fuera del top 10 de lo más visto.

Este resultado revela la compleja relación entre política y audiencias en la televisión chilena, donde el interés ciudadano se refleja más intensamente en redes sociales que en los índices tradicionales de sintonía.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.