El ministro de Hacienda, Mario Marcel, entregó detalles del Presupuesto 2023 que será enviado este viernes al Congreso y que recogerá "principales preocupaciones".
"Va a ser un presupuesto cuyo objetivo es darle seguridad y tranquilidad a los chilenos y chilenas, en el sentido de que no solamente estamos recogiendo sus principales preocupaciones, sino que también estamos avanzando en el programa de Gobierno", partió diciendo.
A su vez, resaltó que "los énfasis, la estructura, en las regulaciones del presupuesto, que creo que nos va a dar sentido en cuanto de que no sólo queremos invertir más, sino que también gastar e invertir mejor, de acuerdo a las necesidades de la ciudadanía".
Consultado por las regulaciones, el jefe de la billetera fiscal indicó que "vamos a facilitar la ejecución del presupuesto, sin sacrificar transparencia y el cumplimiento de las normas".
Ministro Marcel recalcó la expansión del gasto que tiene el Presupuesto
"El próximo año vamos a tener una expansión real del gasto, que va a ser mayor en materia de gasto social, de inversión de infraestructura, en gasto en seguridad ciudadana", señaló el expresidente del Banco Central.
En ese sentido, afirmó que la propuesta "va a significar que muchos de los componentes transitorios que se crearon durante la pandemia van a ir desapareciendo del presupuesto, y van a ir siendo reemplazados a recursos asignados a prioridades más permanentes".
Sobre los ejes del proyecto, el secretario de Estado apuntó que "vamos a tener un programa presupuestario dedicado al combate al crimen organizado y al narcotráfico. En materia de desarrollo productivo, vamos a tener un presupuesto dedicado al desarrollo con la reinversión de los recursos provenientes del litio, en ciencia y tecnología, en diversificación productiva, en el desarrollo de la industria del hidrógeno verde".
"Así vamos a tener alrededor de ocho programas presupuestarios que van a reunir esas características", complementó Marcel.
Por último, el ministro de Hacienda puntualizó que "existe un esfuerzo importante en descentralización, eso nos va a ayudar a gastar mejor de acuerdo a las necesidades de los territorios".