Bomberos es la institución con mayor aprobación de Chile
Agencia Uno - Referencial
Comparte

Bomberos se mantiene como la institución mejor evaluada de Chile. Ello, pese a que el viernes se detuvo al voluntario Francisco Mondaca por su participación en los incendios que azotaron a la Región de Valparaíso en febrero pasado que dejaron 137 víctimas fatales.

Este domingo se dieron a conocer los resultados del sondeo semanal de Cadem. En el informe se evaluó el desempeño del Presidente Gabriel Boric y la confianza en las instituciones, donde Bomberos sobresale.

Dentro de este contexto, la encuestadora sostuvo que Bomberos se mantuvo como la institución más confiable para la ciudadanía. En ese sentido, obtuvo una aprobación en el 99% en los encuestados. En el segundo lugar se ubicó la PDI (84%), Registro Civil (82%) y Carabineros (82%). Mientras tanto, la aprobación del Ejército (66%) cayó 11 puntos tras la muerte de un soldado conscripto en Putre.

Los resultados de Cadem se enrtegan apenas unos días después que el pasado viernes la PDI detuviera al voluntario de la 13° Compañía de Bomberos de Valparaíso, Francisco Mondaca y al brigadista de Conaf, Franco Pinto. Ambos fueron aprendidos por el delito de incendio con resultado de muerte a raíz de los siniestros ocurridos en la Región de Valparaíso en febrero pasado. Respecto al caso, los dos sujetos quedaron en prisión preventiva.

Bomberos es la isntitución más confiable de Chile | Fuente: CADEM.

Aprobación del Presidente Boric

En cuanto a la imagen presidencial, la aprobación al Presidente Gabriel Boric aumentó 2 puntos y llegó nuevamente al 30%. En contraparte, el 65% desaprueba su gestión, de acuerdo a Cadem.

Además, la confianza en el mandatario llegó al 35% (3 puntos más que en marzo). Mientras que su desconfiaza llegó al 64% (3 puntos menos).

Sus atributos personales mejor evaluados son: carisma (55%), es cercano y conoce las necesidades de las personas (44%), es dialogante y genera acuerdos (43%). En tanto, sus atributos peor evaluados son: experiencia para gobernar (17%) y cumple lo que promete (27%).

Mientras que, respecto a su gestión, los aspectos mejor evaluados son: promueve la igualdad de género (80%), cuida el medioambiente (60%). Por su parte, lo peor evaluado es: capacidad para enfrentar la delincuencia (24%), capacidad para gestionar el conflicto en La Araucanía (24%) y capacidad para gestionar problemas de la inmigración (24%).

En cuanto a sus atributos políticos, lo mejor evaluado es que tiene un diagnóstico claro sobre la situación política y social de Chile (43%) y tiene buenas ideas y programa de gobierno (42%). Lo peor evaluado es su relación con la oposición (25%).

Últimas Noticias