Dato Practico

Advierten efectos adversos graves vinculados al uso de ibuprofeno

Advierten efectos adversos graves vinculados al uso de ibuprofeno
Ibuprofeno – Referencial.

El ibuprofeno, uno de los medicamentos más consumidos para tratar el dolor, la fiebre y la inflamación y uno de los más vendidos en farmacias, es objeto de una reciente advertencia emitida por el Instituto de Salud Pública (ISP).

Aunque su uso se considera generalmente seguro, la autoridad sanitaria subrayó la existencia de efectos adversos raros pero graves que deben tomarse en cuenta por la población y los profesionales de la salud.

Riesgos dermatológicos y cardíacos bajo vigilancia

Entre las complicaciones señaladas por el ISP se encuentran el síndrome de Stevens-Johnson y la necrólisis epidérmica tóxica, dos enfermedades cutáneas severas que pueden poner en riesgo la vida. Estas condiciones se caracterizan por la formación de ampollas, el desprendimiento de grandes áreas de piel y la afectación de mucosas, y requieren hospitalización inmediata.

Otro riesgo identificado es el síndrome de Kounis, una reacción alérgica que, aunque extremadamente rara, puede provocar complicaciones cardíacas graves como espasmos coronarios o incluso infartos. Este cuadro se produce por una respuesta inmunológica descontrolada tras la exposición a ciertos fármacos, incluido el ibuprofeno, que desencadena la liberación masiva de histamina y otros mediadores inflamatorios.

El ISP señaló que estas advertencias se sustentan en reportes internacionales y casos aislados documentados en Chile, por lo que hizo un llamado a usar el ibuprofeno de forma responsable, idealmente bajo supervisión médica.

Uso seguro y responsable del ibuprofeno

A pesar de que el ibuprofeno está disponible sin receta en la mayoría de las farmacias del país, el ISP recalcó la importancia de no trivializar su uso, sobre todo en personas con antecedentes alérgicos, enfermedades crónicas o que consumen otros medicamentos regularmente.

El fármaco pertenece al grupo de los antiinflamatorios no esteroides (AINEs), conocidos por su eficacia en el alivio del dolor y la inflamación, pero también por sus posibles efectos adversos cuando se utilizan de forma prolongada o sin control.

Desde la entidad aclararon que no se trata de una retirada del medicamento del mercado ni de una prohibición, sino de una advertencia preventiva, cuyo objetivo es aumentar la conciencia pública y evitar el uso indiscriminado de un medicamento de uso cotidiano.

Ante la aparición de síntomas inusuales como erupciones cutáneas, ampollas, dificultad para respirar o dolor en el pecho tras el uso de ibuprofeno, se recomienda suspender su administración y consultar de inmediato a un profesional de la salud.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.