Economía

Bonos, becas y apoyos escolares: Todo lo que trae mayo para los estudiantes

Bonos, becas y apoyos escolares: Todo lo que trae mayo para los estudiantes
Agencia Uno

A mitad del primer semestre del año escolar y académico, continúan entregándose diversos beneficios estatales para estudiantes de todos los niveles: desde la educación prebásica hasta la superior. Estos apoyos incluyen bonos, becas, útiles escolares y financiamiento, y varían según el nivel de estudio y la situación socioeconómica del estudiante.

Apoyos para alumnos de educación prebásica, básica y media

Para los estudiantes que asisten a establecimientos municipales y subvencionados, existen beneficios automáticos o gestionados por el Ministerio de Educación. Algunos de ellos son:

  • Bono por Deber Asistencia Escolar: entrega $10.000 mensuales a estudiantes entre 6 y 18 años que mantengan al menos un 85% de asistencia. Aplica a familias dentro del programa Chile Seguridades y Oportunidades, sin necesidad de postulación.

  • Bono de Graduación de Enseñanza Media: corresponde a un pago único de $73.048 para personas mayores de 24 años que egresen de cuarto medio, siempre que pertenezcan al mismo programa social.

  • Becas TIC: consiste en la entrega de un notebook con conectividad e insumos educativos digitales para estudiantes de séptimo básico de colegios públicos o subvencionados, según criterios del Registro Social de Hogares.

  • Programa de Útiles Escolares: proporciona kits escolares gratuitos a todos los estudiantes de establecimientos municipales y a parte de los alumnos de colegios subvencionados que están adscritos a la gratuidad.

  • Bono Logro Escolar (a pagarse en septiembre): se otorga a estudiantes de quinto básico a cuarto medio que estén dentro del 30% de mejor rendimiento académico de su promoción y del mismo porcentaje más vulnerable según el RSH. El monto varía entre $49.310 y $82.181, dependiendo del nivel de logro.

Beneficios para educación superior

Para estudiantes de universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica, los beneficios también son variados. El proceso de postulación ya concluyó y los resultados de asignación se entregarán el miércoles 28 de mayo. Los estudiantes podrán apelar hasta el 12 de junio si no están conformes con el resultado.

Entre los principales beneficios destacan:

  • Beca BAES: conocida como “tarjeta Junaeb”, entrega $48.000 mensuales ($50.000 en Magallanes) para alimentación, a estudiantes que cuenten con gratuidad o becas de arancel.

  • Gratuidad: cubre el 100% del arancel en instituciones adscritas a estudiantes que pertenezcan al 60% más vulnerable.

  • Beca Bicentenario y Beca Juan Gómez Millas: ayudan a financiar el arancel en universidades acreditadas. Se requiere puntaje mínimo en la PAES (510 puntos) y estar dentro del 70% más vulnerable.

  • Beca Nuevo Milenio: destinada a carreras técnicas en CFT, IP o universidades acreditadas. El apoyo financiero varía entre $600.000 y $860.000. Se solicita un promedio de notas de enseñanza media igual o superior a 5,0.

  • Fondo Solidario de Crédito Universitario: permite cubrir parte o la totalidad del arancel en universidades del Consejo de Rectores. Exige puntaje PAES mínimo de 485 puntos y estar dentro del 80% del RSH.

  • Crédito con Aval del Estado (CAE): opción de financiamiento para quienes no califican a becas o gratuidad. No requiere condición socioeconómica, pero sí un mínimo de 485 puntos en la PAES o un NEM desde 5,29 para carreras técnicas.

Para obtener más información, los estudiantes y sus familias pueden revisar los detalles en los sitios web oficiales de Junaeb y el Ministerio de Educación.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.