
Durante la visita del Presidente Gabriel Boric a la región de Ñuble, el Gerente General de COPELEC, Patricio Lagos, entregó una carta al mandatario en la que se expone la grave crisis energética que enfrenta la región.
La misiva destaca la falta de inversión en infraestructura eléctrica, especialmente en la transmisión, lo que ha provocado un significativo déficit de energía disponible para la distribución en Ñuble, impactando negativamente el desarrollo de la zona.
Impacto económico y social en Ñuble
Según lo detallado en la carta, la escasez de energía ha frustrado la factibilidad de más de 420 proyectos de inversión, de los cuales al menos 80 han desistido, lo que ha impedido la creación de 6.500 puestos de trabajo permanentes.
Este problema es especialmente grave en Ñuble, una región que lidera los índices de pobreza en Chile y enfrenta un desempleo de dos dígitos.
“La falta de disponibilidad de energía ha generado una profunda frustración en toda la comunidad”, señaló Lagos en el documento.
Además, la carta advierte sobre los efectos visibles de la crisis, como las interrupciones selectivas de suministro debido a la insuficiencia energética.
Las distribuidoras han tenido que implementar “zonas de sacrificio”, donde se realizan cortes de energía para evitar un colapso generalizado del sistema.
Recomendaciones técnicas ignoradas
COPELEC también destacó que, pese a las advertencias realizadas anteriormente, la situación no ha mejorado.
El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) ha recomendado repetidamente la expansión de la infraestructura eléctrica, pero estos proyectos han sido rechazados por la Comisión Nacional de Energía (CNE), principalmente debido a los costos que podrían ser transferidos a los consumidores a través de las tarifas.
“Las decisiones técnicas recomiendan inversiones, pero la autoridad política no las autoriza, lo que se traduce en falta de inversión”, subrayó Lagos.
Llamado a la acción
La carta entregada por COPELEC busca que las autoridades más altas del país, junto con actores privados y públicos, aborden de manera urgente la falta de infraestructura de transmisión que limita el crecimiento de Ñuble.
La cooperativa enfatiza la necesidad de aunar criterios para enfrentar esta crisis que no solo tiene implicaciones económicas, sino también sociales, políticas y electorales.
