
Este miércoles 30 de octubre la cotización del dólar en Chile tuvo significativos avances desde el inicio de la sesión, llegando a la barrera de los $960.
La divisa estadounidense comenzó la jornada en $953, sin embargo, registró un alza a eso de las 11:00 horas y se ubicó en $965, de acuerdo a los datos de la Bolsa Electrónica de Chile (BEC).
Al respecto, Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, comentó que “la cotización del dólar muestra fuertes avances y alcanza su mayor valor desde mediados de abril, manteniendo una fuerza alcista de corto plazo apoyado por un mix de factores que impactan al tipo de cambio”.
El experto explicó que “datos favorables de empleo en Estados Unidos y cifras mixtas de crecimiento económico han dado un repunte al billete verde a nivel global, viéndose reflejado en el par de divisas”.
En cuanto al valor del cobre, Bustamente dijo que “ha estado bajo presión en las últimas semanas, donde el entusiasmo previo por los estímulos anunciados en China se han estado enfriando fuertemente”.
“A medida que el cobre muestra retrocesos, existe un incremento del dólar frente al peso chileno debido a que es el principal producto de exportación de Chile, generando perspectivas de menor ingreso de la divisa norteamericana al país”, agregó.
A lo anterior, añadió que “las perspectivas de bajas de tasas en Estados Unidos se han moderado, donde el mercado estima actualmente una menor agresividad a la que esperaba hace algunas semanas, mientras que las expectativas con respecto a las bajas de tasas en Chile siguen estimando mayores ajustes a la baja, impulsando al USD/CLP por carry trade”.
“Con respecto a las elecciones de Estados Unidos, el mercado ha internalizado que una eventual elección de Trump podría ser alcista para el dólar, por lo menos de manera inicial, dando más fuerza alcista a la moneda más importante del mundo”, cerró.
Por su parte, Lorenzo Matus, analista de mercados de XTB Latam, indicó que “las proyecciones para el tipo de cambio, considerando un escenario en el que el informe ADP se mantenga en línea con lo previsto o resulte más bajo, podrían indicar correcciones en el par de divisas, buscando nuevamente el nivel de 950. Por el contrario, si se presentan cifras sorpresivamente altas y un PIB fortalecido, el par de divisas podría situarse por encima de los 964 pesos por dólar.

Captura bolchile.com