El dólar comenzó el 2025 con una fuerte alza en el mercado cambiario local, cerrando este jueves en $1.004, su cuarto mayor precio histórico. Este nivel no se veía desde el 12 de julio de 2022, aunque aún queda lejos del máximo histórico de $1.045, registrado el 14 de julio de ese mismo año.
En su primera jornada del año, el dólar experimentó un aumento de $11,4, cerrando sus operaciones más líquidas en puntas de $1.004,4 vendedor y $1.004,1 comprador.
Factores del alza
La escalada del dólar estuvo influida por la caída en el precio del cobre, principal referente para la economía chilena. El metal rojo retrocedió cerca de 1%, situándose en torno a los US$4 la libra, su nivel más bajo desde agosto de 2024. Este retroceso refuerza las presiones sobre el tipo de cambio, debido a la importancia del cobre como motor de ingresos para el país.
Con este nuevo aumento, el dólar comienza el 2025 con uno de los valores más altos de su historia, consolidándose como un tema clave para los mercados y la economía local. La tendencia alcista refuerza las preocupaciones sobre los costos de importación, el impacto en la inflación y las decisiones de política económica para enfrentar las fluctuaciones cambiarias.
La evolución del billete verde seguirá siendo un indicador clave para el desempeño económico de Chile en los próximos meses, con especial atención a los movimientos del mercado internacional y los precios de las materias primas.