
La ministra vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, abordó esta mañana en La Mañana de Agricultura la controversia generada por la eventual participación del presidente Gabriel Boric en la cumbre del grupo BRICS, donde estarán presentes países en conflicto como Rusia e Irán. Etcheverry enfatizó que Chile no será parte de las negociaciones, ni suscribirá declaraciones del bloque, y recalcó que la invitación provino de Brasil.
“Chile viene como invitado por Brasil, eso significa que no participa de las negociaciones o de las declaraciones, sino que atiende a esta reunión”, explicó. Según la secretaria de Estado, el objetivo es netamente comercial y diplomático. “Representa una oportunidad de fortalecer relaciones comerciales, de fortalecer esta posición internacional que tenemos como país y que, por cierto, y como se hace con todos los foros, Chile va a seguir participando”, añadió.
Desde el oficialismo también surgieron cuestionamientos, como los del senador Pedro Araya (PPD), por la presencia de países como Irán o Rusia. A esto, Etcheverry respondió que el foco está en los lazos con socios clave. “El Presidente Boric va a estar en una reunión donde va a estar nuestro principal socio comercial que es China, un país con el que estamos desarrollando un tratado de libre comercio como es India, con Brasil que es nuestro principal socio comercial en Latinoamérica”, destacó.
“Rol de observador”
La vocera aclaró que el país no se sumará formalmente al BRICS. “Hemos sido claros en decir que Chile no es que se esté incorporando como miembro al BRICS”, insistió. Y precisó: “Chile no va a participar de esas negociaciones precisamente porque va de invitado (…) no está en la negociación de las declaraciones, sino que son una especie de observadores”.
Consultada por una eventual suspensión del viaje, Etcheverry respondió que “los escenarios siempre se evalúan hasta el último minuto (…). En la agenda del Presidente todo se evalúa hasta el minuto en que se sube en el avión”, y aseguró que esto es parte del protocolo habitual de la diplomacia.
Finalmente, reafirmó que “es una reunión que es importante para nuestro país, que permite avanzar en materias comerciales y a la que asistimos, insisto, en calidad de invitado, no a propósito de las discusiones políticas. Y eso es algo que, por cierto, beneficia al país”.
Revive la entrevista completa