Economía

Marcel advierte fuerte impacto global por aranceles de Trump y congela decisión sobre reforma al impuesto a la renta

Marcel advierte fuerte impacto global por aranceles de Trump y congela decisión sobre reforma al impuesto a la renta
Agencia Uno

En medio de la incertidumbre financiera provocada por la escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó este lunes el efecto del “shock” que ha sacudido los mercados y dejó en suspenso la reforma al impuesto a la renta que el Ejecutivo planeaba presentar próximamente.

El jefe de las finanzas públicas calificó la situación como una de las más severas que ha enfrentado la economía mundial, subrayando que el origen del fenómeno está en una “decisión de política” y no en una contingencia sanitaria o natural, como fue el caso de la pandemia del covid-19.
“Como shock inicial ha sido uno de los más grandes que ha recibido la economía mundial en mucho tiempo”, enfatizó.

Reforma tributaria en evaluación

Consultado sobre el futuro de la reforma al impuesto a la renta, Marcel indicó que aún no se ha tomado una decisión y que espera analizar la situación junto al Presidente Gabriel Boric esta semana.
“Vamos a evaluar con el Presidente la situación de las propuestas de carácter tributario”, señaló.

El ministro reconoció que algunas voces del mundo económico y político han sugerido postergar este tipo de reformas, dado el escenario de volatilidad global. Aun así, insistió en que la definición se tomará una vez concluido el análisis con el Mandatario.

Golpes a los mercados y efectos en Chile

Marcel detalló que las bolsas internacionales han sufrido caídas importantes producto de la tensión entre las dos principales economías del mundo.
En Chile, la Bolsa de Santiago cayó un 3,36%, aunque el ministro destacó que aún acumula ganancias en lo que va del año. En tanto, el tipo de cambio se vio presionado al alza, con una depreciación del peso chileno de un 1,1%, cifra que se eleva a un 3,6% desde que se conocieron los anuncios arancelarios por parte de EE.UU.

Respecto al cobre, el principal producto de exportación del país, Marcel informó que registró una baja de 3,1% en la última jornada, acumulando una caída de 15,4% desde los primeros anuncios de Trump. Pese a eso, el precio del metal aún se mantiene 10% por encima del valor que tenía a comienzos de año.

Un aspecto positivo dentro de este complejo panorama es la estabilidad de las tasas de interés de largo plazo en Chile, lo que podría ser favorable para las condiciones crediticias locales, particularmente las hipotecarias.

Enfoque en el diálogo comercial

Respecto a las medidas de contención, el ministro reafirmó que Chile seguirá apostando por el diálogo con Estados Unidos en lugar de optar por represalias comerciales.
“La opción de buscar medidas a través del diálogo en lugar de las represalias sigue siendo válida”, sostuvo.

Finalmente, señaló que en los próximos días se volverá a reunir el Consejo de Estabilidad Financiera y que Cancillería ha solicitado un encuentro con autoridades comerciales estadounidenses, previo a la reunión del Comité de Administración del TLC con EE.UU., prevista para junio.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.