Un año cargado de lanzamientos, más vehículos eléctricos y mayor presencia de automóviles de origen Chino es lo que prevén desde Movicenter para el 2025.
Rubén Méndez, gerente de Marketing de Movicenter explicó que para este año se espera que las diferentes marcas puedan estrenar nuevos vehículos en el mercado chileno, en especial aquellos que utilicen la electricidad como fuente de energía.
Todo esto cuando desde la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) estimaron que la participación de mercado de vehículos cero y bajas emisiones llegará al 11,5% a nivel nacional en 2025.
Respecto al cierre del 2024, Méndez planteó que terminaron el año pasado con 54 marcas. Mientras que a nivel nacional, existen alrededor de 80 marcas, según reportó ANAC.
Ahora, sobre lo que se viene para este 2025, desde Movicenter dijeron que con la llegada de nuevas marcas, se espera también el arribo de diferentes modelos.
Entre estos por ejemplo se encuentra la marca Geely, que arribó el 2024 a nuestro país con el lanzamiento de 2 modelos. Esto cuando para el 2025, Méndez adelantó que la marca tendrá “cerca de 10 lanzamientos”.
Mercado de vehículos eléctricos
En Chile, durante el 2024 el mercado de vehículos cero y bajas emisiones tuvo un crecimiento en todas sus categorías, alcanzando máximas históricas, según informó ANAC en su último informe de mercado automotor.
En ese sentido, Méndez planteó que la presencia de BYD y Tesla, principales fabricantes de este tipo de vehículos, es un ejemplo del interés en nuestro mercado.
Llegada de electrificados que es incentivada por las políticas públicas en la materia que se están impulsando. Como lo es la rebaja del permiso de circulación o la exención del impuesto verde.
En esa línea, Méndez dijo que “durante el 2025 va a haber varios lanzamientos de este tipo de producto, con precios más accesibles, por el orden de 20 millones de pesos y con mayores tecnologías”.
Además, según informó ANAC, los vehículos cero y bajas emisiones cuestan desde los $12.290.000.
Presencia de marcas chinas
Respecto a la presencia de vehículos de origen chino, que según ANAC, representaron el 30% del mercado chileno durante el 2024. En esa línea, Méndez calificó los vehículos con esa procedencia son “muy competitivas versus una marca tradicional”.
Y agregó que los menores de 40 años tienen mejor recibimiento para vehículos de origen chino.
Mejores fechas para comprar autos
Por último, en relación con las fechas más activas en la compra de automóviles, el representante de Movicenter explicó que se trata de enero, julio y agosto. Ya que en esos meses hay mayores descuentos, ya sea por el inicio de año o por el cambio de año de inscripción de vehículos, que ocurre en septiembre.