El mercado automotor en Chile cerró 2024 con la venta de 302.366 unidades nuevas de vehículos livianos y medianos, lo que representa una caída del 3,7% respecto a 2023, según el último Informe del Mercado Automotor de la Asociación Nacional Automotriz de Chile.
A pesar de este retroceso anual, el segundo semestre mostró un repunte con un crecimiento del 3,4%, destacándose como el mejor periodo desde finales de 2022, con 159.880 unidades comercializadas.
El contexto económico del país, junto con un desafiante panorama internacional, influyó en el desempeño anual del sector. Sin embargo, diciembre cerró con resultados positivos: un crecimiento del 3,2% y 27.961 unidades vendidas, consolidando una tendencia de mejora en los últimos seis meses del año.
Desempeño por Segmentos
El segmento de SUV fue el único que registró crecimiento anual, con un alza del 2,6% y 147.434 unidades vendidas. Otros segmentos experimentaron caídas.
En el caso de las camionetas pick-up, registraron una baja de 12,7% (61.682 unidades). Por otro lado, los vehículos de pasajeros tuvieron una disminución de 7,6% (61.545 unidades). Mientras que en el caso de la venta de vehículos comerciales cayeron un 3,5% (32.857 unidades).
Ventas por Regiones
En relación con la venta por regiones, cinco zonas del país lideraron el crecimiento. Entre ellas destaca Atacama (+10,1%), Aysén (+7,7%) y Magallanes (+6,2%). En cuanto a participación de mercado, la Región Metropolitana concentró el 57,7%, seguida de Valparaíso (8,9%) y Bío Bío (6,2%).
Incremento en Vehículos Cero y Bajas Emisiones
El análisis preliminar de ANAC revela un crecimiento significativo en la venta de vehículos cero y bajas emisiones en 2024.
En ese sentido, la venta de Vehículos eléctricos (BEV) incrementó en un 183% (4.500 unidades). Le siguen los Híbridos enchufables (PHEV) con un 119% y más de 1.100 unidades. En tercer lugar se encuentran los Microhíbridos (MHEV) con un 114% y 6.840 unidades. Y finalmente, los híbridos autorrecargables (HEV) incrementó en un 67% (6.291 unidades).
En relación a los factores claves que impulsaron este mercado se encuentra: una mayor oferta de modelos (140 disponibles), precios accesibles desde $12.290.000, un aumento en la compra por particulares (56%), la estandarización de conectores y la entrada en vigencia de la Ley de Eficiencia Energética.
Proyecciones para 2025
Por último, según un análisis encargado por ANAC a FORECAST Consultores, se estima que en 2025 se venderán 310.000 unidades de vehículos livianos y medianos (+2,5%). Los vehículos eléctricos y híbridos enchufables representarán el 3,5% de las ventas, duplicando las cifras de 2024 con unas 11.000 unidades. Sumando tecnologías electrificadas no enchufables, la participación de mercado alcanzaría el 11,5%, con 35.500 unidades.