Economía

Presidente de la CPC advierte sobre impacto de trabas ambientales en inversiones clave

Presidente de la CPC advierte sobre impacto de trabas ambientales en inversiones clave
ricardo mewes

El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Ricardo Mewes, expresó su preocupación por las trabas que afectan el desarrollo de proyectos de inversión en Chile.

Uno de los casos más recientes es la suspensión del proyecto de almacenamiento de energía renovable Central Bombeo Paposo, impulsado por Colbún, que implica una inversión de US$1.400 millones.

Este proyecto, que se ubica en la comuna de Taltal, se paralizó debido a una resolución del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

CPC llama a retomar el crecimiento económico

Ricardo Mewes enfatizó la necesidad de un crecimiento económico sostenido para mejorar la calidad de vida de los chilenos.

“Hoy es urgente que podamos retomar el crecimiento alto y sostenido para crear empleos de calidad y más oportunidades que mejoren la calidad de vida las personas. Para que esto ocurra, es indispensable aumentar las inversiones en nuestro país”, señaló.

El presidente de la CPC subrayó que la incerteza jurídica es uno de los principales obstáculos para atraer nuevas inversiones. Según Mewes, proyectos como la Central Bombeo Paposo, que aportan a la transición energética, no deberían enfrentarse a barreras administrativas que perjudiquen su avance.

La decisión de Colbún

Colbún decidió suspender el desarrollo de la Central Bombeo Paposo luego de que el SEA acogiera parcialmente un recurso de reposición presentado por la empresa. La autoridad mantuvo el término anticipado del procedimiento debido a la “falta de información relevante y/o esencial” en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

En respuesta, Colbún lamentó la decisión y señaló que “nos llama profundamente la atención que la autoridad haya acogido solo parcialmente el recurso de reposición, reconociendo la posibilidad de que una parte de la información entregada en el EIA sí resultaba susceptible de ser subsanada mediante aclaraciones, rectificaciones y enmiendas”.

Chile necesita una institucionalidad transparente y eficaz para impulsar inversiones que respeten el medioambiente y promuevan el desarrollo económico, concluyó Mewes.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.