
Durante su gira oficial por India, el canciller Alberto van Klaveren se refirió al reciente informe presentado por el gobierno de Estados Unidos, el cual plantea reparos en materia comercial hacia Chile. Según explicó el ministro de Relaciones Exteriores, se trata de un documento de carácter rutinario, que no introduce elementos nuevos en la relación bilateral.
“Es un informe de rutina, se presenta todos los años, resume lo que han sido puntos que han estado presentes”, afirmó Van Klaveren, restándole dramatismo al documento y asegurando que las observaciones no han afectado el buen desarrollo de la relación con EE.UU.
El canciller reconoció que hay diferencias de apreciación sobre algunos temas, como los eventuales efectos de la reforma de pensiones, pero insistió en que “la verdad es que no son temas nuevos”. Añadió que el gobierno chileno ha seguido la situación de cerca y en coordinación con el sector privado.
Cobre y madera, sectores clave
Van Klaveren explicó que se están monitoreando especialmente las investigaciones en curso en EE.UU. respecto al cobre y la madera, dos sectores relevantes para las exportaciones chilenas. En el caso del cobre, Chile ya entregó su respuesta a una indagación del Departamento de Comercio, que no está dirigida específicamente al país, pero que podría tener efectos sobre el sector.
También se refirió a otra pesquisa en el ámbito de la madera, donde si bien Chile participa como exportador, su cuota en el mercado norteamericano es baja, puntualizó.
Confianza en el acuerdo de libre comercio
El canciller enfatizó que Chile mantiene un tratado de libre comercio con Estados Unidos, lo que representa una base sólida para la relación. “Nosotros no aplicamos aranceles a productos de los Estados Unidos y, en consecuencia, creemos que el foco de las medidas que puedan anunciarse no va a estar en nuestro país”, afirmó, sugiriendo que los eventuales cambios podrían apuntar a otros socios comerciales.