
Este lunes 9 de junio entró en vigor una de las medidas más polémicas del segundo mandato de Donald Trump. El presidente de Estados Unidos firmó una orden que prohíbe completamente los viajes a EE.UU. desde 12 países, mayoritariamente de Medio Oriente y África, además de imponer restricciones a otros siete.
Desde la Casa Blanca aclararon que la medida afecta solo a quienes se encuentran fuera del país. Sin embargo, advirtieron que cualquier ciudadano de estos países que esté actualmente en EE.UU. y decida salir, podría no poder volver a ingresar.
La norma fue justificada como parte de una estrategia para endurecer el control migratorio. Trump, desde su regreso a la Casa Blanca en enero, ha reiterado que su objetivo es cerrar las puertas a flujos migratorios irregulares y prevenir amenazas internas.
Los países afectados por la prohibición y restricciones
La prohibición total de ingreso aplica a ciudadanos de Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.
En tanto, ciudadanos de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela tienen restringido el acceso a visas permanentes y de turista o estudiante, aunque pueden postular a visados temporales como los de trabajo H-1B.
Quedan exentos quienes poseen residencia permanente, los que asisten a eventos deportivos como el Mundial 2026 y los Juegos Olímpicos de 2028, y, según informa The Wall Street Journal, afganos con visas especiales por haber colaborado con las fuerzas estadounidenses.
Desde Washington se argumentó que algunos países tienen tasas de sobreestadía elevadas, o no entregan pasaportes confiables. En el caso de Haití, se citó la supuesta inmigración masiva durante el mandato de Biden como motivo para su inclusión.
Trump reforzó su postura en un video publicado en Truth Social, señalando que el reciente ataque con un “lanzallamas improvisado” en Colorado por parte de un inmigrante con visa vencida ejemplifica los riesgos actuales.
“No podemos permitir la migración abierta desde ningún país donde no podamos verificar y evaluar de forma segura y fiable a quienes buscan ingresar a Estados Unidos”, sentenció el mandatario.