
Este lunes 12 de mayo, el recién electo Papa León XIV anunció el que será su primer compromiso internacional al mando del Vaticano.
La decisión responde a un plan que su predecesor, el Papa Francisco, había proyectado antes de que su salud se lo impidiera.
Se trata de una actividad con profundo valor simbólico y relevancia histórica para la fe cristiana.
El Vaticano confirmó que el Pontífice asistirá a una conmemoración clave para la Iglesia, a celebrarse a fines de mayo.
Así las cosas, será el próximo 20 de mayo cuando el Papa viaje a la ciudad de Iznik, en Turquía, antigua Nicea.
Allí se conmemorarán los 1.700 años del Concilio de Nicea, uno de los eventos más importantes del cristianismo.
Celebrado en el año 325, este concilio estableció doctrinas centrales como la Santísima Trinidad y la naturaleza divina de Jesús.
Estas definiciones siguen siendo pilares teológicos de buena parte del cristianismo moderno.
Además de su carga religiosa, el viaje también busca reforzar vínculos con el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla.
Este gesto apunta a una mayor colaboración entre distintas ramas del cristianismo, según informó Infobae.
Por otro lado, desde el Vaticano se informó además que la misa de entronización de León XIV será el 18 de mayo y contará con la presencia de delegaciones de todo el mundo.
Luego, el Papa realizará su primera audiencia general el 21 de mayo y se reunirá con la Curia Romana el 24 de mayo, donde además participarán los trabajadores del Vaticano.