
El Gobierno de China confirmó este miércoles que el presidente Xi Jinping no asistirá a la cumbre de los BRICS que se celebrará los días 6 y 7 de julio en Río de Janeiro, Brasil, evento en el que el país asiático estará representado por su primer ministro, Li Qiang. Así lo informó en conferencia de prensa la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, quien destacó que para Beijing el bloque es “la principal plataforma de solidaridad y cooperación entre los países con economías emergentes”.
La vocera no entregó razones oficiales para la inédita ausencia de Xi, quien desde que asumió el poder en 2013 no se había perdido ninguna cita de los BRICS, ya sea de manera presencial o virtual. Sin embargo, el diario hongkonés South China Morning Post citó fuentes que apuntan a un “conflicto de agenda” como motivo de la cancelación, aunque no existe ningún viaje confirmado ni visitas de delegaciones extranjeras programadas para esos días.
Se suma a Putin: BRICS sin sus dos principales líderes
La baja de Xi se suma a la ya conocida ausencia del presidente ruso, Vladímir Putin, quien no viajará a Brasil debido a la orden de captura que pesa sobre él por parte de la Corte Penal Internacional por crímenes en la guerra de Ucrania. En su lugar, Moscú enviará al canciller Serguéi Lavrov. Con esto, los dos principales líderes del bloque fundacional no estarán presentes en la cita, que ha sido considerada clave para el futuro de la agrupación.
Cabe recordar que China, junto a Brasil, Rusia e India, es miembro fundador del bloque, al que posteriormente se sumaron Sudáfrica, Etiopía, Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos e Indonesia. La cumbre en Río de Janeiro se enmarca en un contexto donde países como Tailandia o Vietnam han manifestado su interés por integrarse a los BRICS, lo que podría ampliar aún más el alcance del grupo como contrapeso político y económico a Estados Unidos y sus aliados.
Por parte de Chile, el presidente Gabriel Boric ya confirmó su participación tras la invitación cursada por el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, lo que ha abierto un debate interno sobre la conveniencia de su asistencia y sobre una eventual incorporación de Chile al bloque, una decisión que marcaría un giro importante en la política exterior del país.