
Este miércoles la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) reveló a través de un comunicado que casi 1.500 médicos que se encontraban con reposo emitieron más de 30 mil licencias médicas.
“La estrategia de Fiscalización con Inteligencia de Datos permitió a la COMPIN detectar otras variables de riesgo más allá del volumen anual de licencias, correspondiente a usuarios y emisores del Fondo Nacional de Salud (FONASA)”, señalan.
“Los principales hallazgos apuntan a graves incumplimientos, tales como la emisión durante el propio reposo”, detallan.
“Se identificó a 1.470 prestadores que emitieron un total de 30.870 licencias médicas mientras ellos mismos se encontraban con un reposo médico vigente, incumpliendo su propia indicación de salud”, añaden.
Además detectaron “redes de emisión sospechosas: El análisis detectó patrones de emisión cruzada entre 121 pares de profesionales y redes de asociación sospechosa que involucraban a otros 278 prestadores”.
De esta manera, estos casi 1.500 médicos fueron categorizados en tres grupos distintos, cada uno deberá enfrentar distintas medidas dependiendo de la cantidad de licencias emitidas durante reposo.
El Grupo 1, compuesto por 400 profesionales, incluye a quienes emitieron entre 10 y 1.483 licencias durante su propio reposo. Para ellos se aplicará el rechazo de sus propias licencias, además de denuncias a empleadores, solicitud de reintegro de fondos y fiscalización del acto médico por parte de COMPIN.
En el Grupo 2 fueron identificados 595 prestadores que emitieron entre 2 y 9 licencias. Las medidas que se aplicarán son las mismas que en el primer grupo, dado que se trata de una reiteración de la práctica indebida.
Por su parte, el Grupo 3 está formado por 475 profesionales que emitieron solo una licencia en estas condiciones. Aunque se reconoce que podría tratarse de una continuidad de tratamiento, estos casos serán igualmente investigados y podrían implicar rechazo del reposo, denuncias y fiscalización adicional.
Desde el Compin indicaron que “la fiscalización de la emisión de licencias médicas sin el debido fundamento es un foco estratégico para controlar y asegurar el buen uso de este derecho”.
La Compin además reafirmó su compromiso con seguir fortaleciendo sus mecanismos de control, incluyendo el uso de inteligencia de datos para identificar riesgos, automatización de procesos y coordinación con la PDI para verificar cumplimiento de reposos y detectar dobles empleadores.
Ministerio de Salud: Plan de Fiscalización de COMPIN reduce en un 53% los grandes emisores de licencias médicas y detecta nuevos hallazgos. pic.twitter.com/jEDc8hQCZY
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) June 11, 2025