Nacional

Cortes de luz: Presidente de Conadecus explicó las diferencias entre las leyes frente al proceso de compensación

Cortes de luz: Presidente de Conadecus explicó las diferencias entre las leyes frente al proceso de compensación
suministro eléctrico

Según el último reporte de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) de las 09:00 horas de este lunes, más de 8.751 personas no tienen suministro eléctrico en la Región Metropolitana.

Así, la comuna más afectada en la capital continúa siendo Lampa.

Frente a la contingencia por cortes de luz que se arrastran hace más de una semana y las compensaciones, ¿qué establece la Ley del Consumidor?

El presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile (Conadecus), Hernán Calderón, sostuvo: “primero, es que todo consumidor que haya sufrido un corte de más de cuatro horas, entre 4 y hasta las 24 horas, se considera un día completo sin suministro”.

“Por lo tanto, si uno va a lo práctico, lo mínimo que debiera exigir el Sernac es que todas las personas que tuvieron un corte de más de 4 horas, el primer día es considerado como 24 horas cuando se corta cuatro horas, y ese día se compensa de acuerdo al promedio de consumo”, sumó en diálogo con “La Mañana de Agricultura”.

En ese sentido, Calderón aseguró que “la Ley Eléctrica considera compensación a partir de las nueve horas y es el promedio de consumo, y por cada hora que no se suministró, la ley establece aproximadamente cuatro veces el suministro no entregado”.

“Esa es la diferencia que hay entre una ley y otra (…) conviene más que se rija por la Ley del Consumidor”, concluyó.

Revive la entrevista de este lunes acá:

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.