Nacional

¿Cuáles son los perfiles profesionales más demandados para la industria del litio?

¿Cuáles son los perfiles profesionales más demandados para la industria del litio?

La identificación de estos perfiles fue realizada por un equipo de especialistas en gestión del talento de la empresa de la consultora Randstad. Entre los perfiles destacan ingenieros industriales, electromecánicos y químicos, geólogos, licenciados en medio ambiente, project managers, licenciados en higiene y seguridad, controladores y técnicos en diversas áreas.

Chile, que posee el 41% de las reservas mundiales de litio, se posiciona como un actor clave en la producción de este recurso estratégico. El Servicio Geológico de Estados Unidos sitúa a Chile por delante de Australia (25.4%), Argentina (9.8%) y China (6.7%).

Este posicionamiento es crucial para la fabricación de baterías para dispositivos electrónicos y automóviles, así como para procesos en tratamiento de aire, cerámica, vidrio, metalurgia, productos farmacéuticos y polímeros. Además, la minería del litio supone diferentes desafíos en torno a la sostenibilidad y las innovaciones en materia medioambiental.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la producción minera en Chile creció un 4.7% en marzo de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. Este aumento se debió principalmente a la mayor producción de cobre y litio, impulsando la demanda de estos perfiles profesionales.

Los perfiles laborales más solicitados

La creciente demanda de estos perfiles pone en énfasis la importancia de la formación y especialización en sectores estratégicos como la minería y ahora del litio, que sigue siendo un pilar fundamental para el desarrollo económico y tecnológico de Chile.

  • Ingeniero Industrial: Responsable de optimizar los procesos productivos de extracción y procesamiento del litio, garantizando eficiencia y calidad en la producción.
  • Geólogo: Especialmente los especializados en hidrogeología, son vitales para identificar y evaluar reservas de litio y planificar actividades de exploración y explotación.
  • Ingeniero Electromecánico: Supervisa la instalación, operación y mantenimiento de equipos electromecánicos en yacimientos y plantas de procesamiento.
  • Ingeniero Químico: Diseña y controla los procesos químicos de extracción y purificación del litio, y el tratamiento de residuos derivados, asegurando la calidad del producto final.
  • Licenciado en Medio Ambiente: Velan por el cumplimiento de normas ambientales, gestionando los impactos de las operaciones mineras y proponiendo medidas de mitigación.
  • Controlador de Sonda: Operan y monitorean las sondas utilizadas en la exploración y extracción de litio, registrando datos y asegurando la precisión de las operaciones.
  • Técnicos Químicos, Mineros, Mecánicos, Hidráulicos, Electricistas: Especializados en áreas técnicas específicas, brindan soporte en operaciones y mantenimiento en los yacimientos de litio.
Ver comentarios