Nacional

Directora de CONAF y los incendios en la Araucanía: “No es negligencia, es intencionalidad”

Directora de CONAF y los incendios en la Araucanía: “No es negligencia, es intencionalidad”
Aida Baldini – Agencia UNO

Los incendios forestales continúan afectando gravemente a la zona centro-sur de Chile, con especial impacto en la región de La Araucanía.

En entrevista con Radio Agricultura, la directora de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Aida Baldini, confirmó que un alto porcentaje de estos siniestros han sido provocados intencionalmente.

Observaciones en terreno y cifras alarmantes

Baldini explicó que, gracias a los vuelos de observación, han podido detectar patrones en la generación de focos de incendio que descartan causas accidentales. “Vemos encendidos transversales al viento, equidistantes. Eso no es negligencia (…) Es intencionalidad”, afirmó categórica.

Las cifras también respaldan esta preocupación. Según CONAF, hasta el jueves pasado, el 25% de los incendios en el país eran intencionales. Hoy, ese porcentaje ha subido a un 28%, lo que evidencia un preocupante aumento en pocos días.

Solo en los últimos cinco días, 18.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, de las cuales 15.000 corresponden a la región de La Araucanía.

Recursos al límite y estrategias de contención

Frente a los cuestionamientos de algunos alcaldes sobre la falta de recursos, Baldini enfatizó que la prioridad ha sido proteger viviendas y comunidades. “Estamos a un nivel de capacidad de aeronaves que no es factible meter más aeronaves al combate. Se vuelve muy peligroso”, señaló. Explicó que la estrategia ha sido, en algunos casos, dejar avanzar el fuego en zonas controladas para concentrar esfuerzos en la protección de casas y centros urbanos.

Prevención y cultura de autoprotección

La directora de CONAF hizo un llamado a la población, especialmente a quienes viven en zonas rurales, a realizar labores de limpieza y prevención en sus terrenos. “No pueden tener pastos secos cerca de sus casas. Los árboles deben estar podados. Esto nos ayuda a llegar más rápido y salvar viviendas”, destacó.

Asimismo, instó a los agricultores a organizarse y colaborar en la creación de cortafuegos. “Ayer, sinceramente, Traiguén se salvó gracias a los agricultores, a los bomberos y a CONAF”, relató, evidenciando el impacto positivo de la coordinación comunitaria.

Un verano con condiciones adversas

Sobre el panorama para las próximas semanas, Baldini advirtió que las temperaturas seguirán siendo elevadas, con máximas entre 28° y 32°C. No obstante, el factor más preocupante es el viento. “Ha aumentado mucho (…) Eso hace que los incendios sean más peligrosos y se propaguen más rápido”, explicó.

Finalmente, reforzó el llamado a la prevención y responsabilidad: “Tenemos que, así como se construye para soportar un terremoto, tenemos que vivir en sectores que tienen que soportar incendios. Así de simple. Chile tiene que tener una vocación, ¿cierto?, de la prevención de los incendios forestales”.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.