Nacional

Semana Santa: Suben los precios, pero se mantiene el consumo de pescados y mariscos

Semana Santa: Suben los precios, pero se mantiene el consumo de pescados y mariscos
Agencia Uno

A pesar del alza en los precios de productos del mar durante Semana Santa, una amplia mayoría de los chilenos mantiene la costumbre de consumir pescados y mariscos en esta fecha. Así lo reveló el más reciente estudio del GPS Ciudadano, que mostró que un 80% de los encuestados sigue esta práctica, aunque el 96% cree que los precios están más altos.

Según el estudio, esta tradición alimentaria persiste más por costumbre cultural que por un mandato religioso, ya que la Iglesia no exige una dieta específica para estas fechas. Aun así, el consumo se mantiene, especialmente entre los jóvenes, hombres y personas con menor nivel educativo.

La investigación también evidenció que la Semana Santa ya no se vive de una sola manera en Chile: un 30% la asocia principalmente al recogimiento religioso, mientras que un 33% la considera una pausa para descansar o viajar, y el resto la combina como una mezcla de ambas.

En medio del debate legislativo por convertir el Viernes Santo en feriado irrenunciable, el estudio aporta nuevos elementos al análisis: aunque el Congreso ya aprobó el proyecto en la Comisión de Trabajo, el Gobierno ha manifestado reparos económicos, mientras el sector empresarial lo rechaza por el número de feriados existentes.

A pesar del habitual aumento en los desplazamientos por carretera y el movimiento turístico, solo un 16% de los encuestados declara viajar fuera de su ciudad en estas fechas. Los que más se movilizan suelen tener estudios universitarios o de postgrado.

El informe también destaca cómo factores como edad y nivel educativo influyen en la forma de vivir la Semana Santa. Los adultos mayores tienden a mantener una visión más espiritual, mientras los más jóvenes la conciben como un espacio de descanso. Similar tendencia se observa según el nivel educacional: quienes tienen formación básica o media la ven más como una festividad religiosa, a diferencia de quienes poseen estudios superiores.

Finalmente, los datos muestran que la Semana Santa en Chile se vive de forma diversa, pero con prácticas que resisten al paso del tiempo. El consumo de productos del mar, el debate sobre los feriados y la mezcla entre fe y descanso reflejan cómo las tradiciones se adaptan, pero no desaparecen.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.