Nacional

Junji, Integra y municipios lideran detecciones por mal uso de licencias médicas

Junji, Integra y municipios lideran detecciones por mal uso de licencias médicas
Agencia Uno

Una masiva reprobación ha generado la reciente investigación de la Contraloría General de la República, que reveló que 25.078 funcionarios públicos viajaron fuera del país entre 2023 y 2024 mientras estaban con licencia médica activa.

Según el informe, en total se registraron 35.585 licencias médicas en estos casos, de las cuales un 69% fueron emitidas por médicos del sistema Fonasa y el restante 31% por facultativos pertenecientes a Isapres. Las cifras llevaron a la Contraloría a ordenar sumarios administrativos en 788 entidades públicas, donde se detectaron cerca de 60 mil entradas y salidas del país de personas supuestamente en reposo.

El organismo fiscalizador también identificó a las instituciones con mayor número de irregularidades. La Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) encabeza la lista con 2.280 casos, seguida por Fundación Integra (1.934), la Municipalidad de Arica (719) y la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique (515). También figuran el Instituto de Previsión Social (423), la Subsecretaría de Salud Pública (393), y diversas corporaciones municipales de ciudades como Puerto Montt, Punta Arenas, Puente Alto, Temuco y Calama.

La mayoría de las salidas del país se concentraron en los meses de septiembre a diciembre, y afectaron principalmente a 13 servicios públicos, que en conjunto concentran el 25% del total de licencias observadas.

Desde distintas entidades públicas y del mundo político se ha expresado preocupación y rechazo ante el mal uso del sistema de licencias médicas, enfatizando la necesidad de aplicar sanciones y reforzar los mecanismos de fiscalización para evitar que estas prácticas se repitan.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.