
Más de 234.000 estudiantes en Chile se alistan para rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) Regular 2024, programada para los días 2, 3 y 4 de diciembre. Este proceso incluye modificaciones relevantes que los postulantes deben conocer para enfrentar con éxito esta etapa decisiva.
Entre las novedades de este año, destaca la ampliación del reconocimiento de salas. Según el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), esta actividad, anteriormente destinada solo a personas con discapacidad o necesidades educativas especiales, ahora estará disponible para todos los inscritos. El reconocimiento se realizará el lunes 2 de diciembre entre las 11:30 y las 12:30 horas.
Los y las postulantes pueden consultar su lugar de rendición desde el 29 de noviembre en el Portal de Inscripción. Es fundamental descargar y llevar una copia impresa de la tarjeta de identificación, donde figura la información necesaria para el día del examen.
Cambios en la ponderación y gestión del tiempo
Un ajuste significativo en la ponderación de las pruebas sigue vigente desde 2023. La prueba de Matemática 2 (M2) tiene un mínimo del 5% de ponderación en las carreras que la requieren. Según Mónica Espina, subdirectora docente del Preuniversitario UC, esto impacta en las decisiones de los estudiantes. “Las universidades otorgan un mínimo de 5% de ponderación a la prueba M2 para carreras que la requieren. Esto puede influir significativamente en las decisiones de los postulantes al elegir qué pruebas rendir según las carreras de interés”, señaló.
En cuanto a la rendición, la correcta gestión del tiempo será crucial. La prueba de Competencia Lectora, Matemática 1 (M1) e Historia y Ciencias Sociales tendrá una duración de 2 horas y 30 minutos o menos, mientras que la de Ciencias será de 2 horas y 40 minutos y Matemática 2 (M2) durará 2 horas y 20 minutos.
Esenciales para la PAES: documentos y materiales
Es imprescindible llevar carnet de identidad y la tarjeta de identificación impresa. Los estudiantes deben utilizar lápices grafito N°2 o portaminas HB y goma de borrar; opcionalmente, pueden llevar un destacador. Elementos como mochilas, celulares o cualquier dispositivo electrónico están prohibidos.
Mónica Espina también aconseja asistir al reconocimiento de salas para familiarizarse con el local. Además, recomienda repasar contenidos clave, descansar bien y mantenerse hidratados el día de la prueba.
Confianza y preparación emocional
Espina concluye con un mensaje alentador para los postulantes: “Han invertido tiempo, esfuerzo y dedicación. Cada ensayo, clase y repaso cuenta. Confíen en lo que saben y en las herramientas que han adquirido”.
Con una adecuada preparación académica y logística, los estudiantes podrán enfrentar la PAES con confianza y maximizar sus oportunidades en este importante paso hacia su futuro académico.