
El Presidente Gabriel Boric encabezó la tercera Cuenta Pública en el Salón de Honor del Congreso en Valparaíso.
En la instancia, abordó diversos aspectos en materia de educación, salud, economía, conflictos internacionales, entre otros.
Revisa los principales puntos de su discurso:
11:46: “El año pasado instruí transferir los recursos necesarios a los
municipios para destruir cualquier memorial relacionado con el narcotráfico. Desde entonces, ya han sido demolidos narcomausoleos en 15 comunas”.
11:47: “El próximo presupuesto replicaremos la buena experiencia que hemos
tenido con los programas presupuestarios de combate al crimen organizado, aplicándolos al ámbito de la prevención social del delito”.
11:51: “El nuevo Ministerio de Seguridad avanza decididamente en el Congreso, y gracias a la labor de las y los parlamentarios, hoy podemos afirmar que el próximo año en este mismo salón estará junto a nosotros un nuevo ministro o ministra de seguridad”.
11:54: “La proyección de crecimiento para este año del Ministerio de Hacienda recientemente aumentó a 2,7%, en línea con los principales organismos nacionales e internacionales y por sobre el promedio regional”.
11:59: “No habrá aceleración económica justa, diversa y sostenible sin el desarrollo de las Pymes en toda su variedad”.
12:00: “Chile es visto desde el exterior como un país confiable, seguro y atractivo para invertir. Nuestras instituciones son fuertes, las reglas se cumplen y las diferencias se resuelven con más democracia”.
12:03: “No podemos perder de vista que todavía a muchas familias les cuesta llegar a fin de mes y viven con lo justo”.
12:05: “El primero de julio habremos cumplido con nuestra promesa de llegar a un salario mínimo de 500 mil pesos”.
12:11: “La inversión en infraestructura pública también aborda la cultura. Con gran satisfacción anuncio que hemos retomado el trabajo para completar el Centro Cultural Gabriela Mistral, como fue ideado e iniciado durante los gobiernos de la Presidenta Bachelet”.
12:13: “Nos faltan 600 mil soluciones habitacionales para que todas las
familias de nuestra patria tengan un lugar donde desarrollar sus proyectos de vida”.
12:15: “Estamos recuperando los cascos históricos de comunas como Santiago, La Serena, Coronel y Concepción. En la capital, la transformación del Eje Alameda – Providencia significará la renovación de toda la Avenida partiendo por la Plaza Italia, la remodelación del nudo Pajaritos, el rediseño del Parque Santiago Bueras y nuevas ciclovías”.
12:21: “Bajo este Gobierno estamos recuperando la centenaria tradición ferroviaria del país con Trenes para Chile”.
12:22: “En 2023 la Empresa de Ferrocarriles del Estado alcanzó una cifra histórica de casi 65 millones de pasajeros en tren, que vamos a triplicar en 2030 gracias a los futuros servicios”.
12:26: “Iniciamos la construcción de la futura Línea 7 con una moderna tecnología que reducirá el tiempo de las obras”.
12:26: “Tras largos años de discusión, Chile tiene por fin una ley de Royalty Minero que distribuirá recursos nuevos por cerca de 450 millones de dólares desde la minería del cobre para necesidades sociales”.
12:30: “Lo más difícil en materia económica ya pasó. Vencimos la inflación, pusimos las cuentas en orden, sorteamos las divisiones surgidas del proceso constitucional, aumenta la inversión extranjera, y el mundo requiere de nuestro cobre, litio, frutas y alimentos, productos forestales, pesca, hidrógeno verde y minerales críticos”.
12:35: “Dispondremos gradualmente de aquí al 2026 recursos para apoyar en sus hogares a las 75 mil personas con dependencia severa registradas en el país y aliviar la carga de sus cuidadores”.
12:40: “Hemos dado un paso importante en justicia para las madres y sus hijos e hijas. Hace un año entró en vigencia la Ley de Pago Efectivo de Deudas de Pensiones de Alimentos”.
12:43: “Anuncio la creación de la Comisión especial para determinar toda la verdad sobre las vulneraciones a las víctimas del Sename y establecer las justas medidas de reparación que correspondan, la que contará con el apoyo de Unicef y de la Defensoría de la Niñez.
12:44: “La mencionada ley crea una nueva Modalidad de Cobertura Complementaria que dará a los afiliados a Fonasa más opciones y mejores condiciones si desean atenderse con prestadores privados. Esto ofrecerá nuevos recursos para mejorar el acceso a la salud de quienes estamos en Fonasa, es decir, 8 de cada 10 chilenos”.
12:45: “Este año estarán operativos 7 nuevos hospitales para los habitantes de Alto Hospicio, San Antonio, Casablanca, Curicó, Lonquimay, Villarrica y Quellón. En marzo de 2026 contaremos con los nuevos recintos de Huasco, Putaendo, Quillota, Petorca, Collipulli, Makewe-Padre Las Casas, Carahue, Queilén, Chile Chico y Ancud”.
12:51: “Anuncio que pondré urgencia e impulsaremos el proyecto de ley de eutanasia y cuidados paliativos que está en el Senado”.
12:53: “Durante el segundo semestre de este año, ingresaremos un proyecto de ley de aborto legal, que someteremos a la discusión correspondiente, siempre con el compromiso que anima a nuestro Gobierno: avanzar y no retroceder. Las mujeres de Chile se lo merecen”.
13:01: “En las semanas previas a esta Cuenta Pública se ha abierto un amplio debate sobre el financiamiento de la educación superior. Ya es tiempo de que alcancemos una solución permanente. El Crédito con Aval del Estado ha sido una política que cumplió un rol en el acceso a la educación superior en las últimas décadas, pero adolecía de graves falencias. Por eso, junto con la política de gratuidad, Chile requiere un nuevo sistema público de financiamiento de la educación superior”.
13:02: “En septiembre ingresaremos al Congreso un proyecto de ley con un nuevo sistema público de financiamiento que reemplazará al Crédito con Aval del Estado y el Fondo Solidario”.
13:10: “Anuncio que iniciaremos el camino para que Chile sea, por primera vez en su historia, candidato a sede de los Juegos Olímpicos 2036″.
13:15: “Chile tendrá el control de la fuente de producción de litio más grande del planeta, y la mayoría accionaria de la nueva asociación estará en manos del Estado de Chile a través de Codelco”.
13:22: “Seguimos fortaleciendo el ecosistema de ciencia e investigación nacional. Iniciamos un proceso para que Chile se una al Centro Europeo de Investigación Nuclear, y junto con la FACh, construiremos en Cerrillos el Centro Espacial Nacional”.
13:24: “Otro orgullo de Chile es su campo y su agricultura, que son altamente apreciados en un escenario de crisis climática y guerras”.
13:25: “Queremos que la vida rural sea una opción real para las futuras generaciones, y así se lo he encargado al ministro de Agricultura, para que el campo mantenga su esencia, sus tradiciones y además sea sinónimo de calidad de vida, de innovación y futuro. Por ello estamos implementando una Política Nacional de Desarrollo Rural y el programa Mi Negocio Rural que apoya los emprendimientos de jóvenes rurales”.
13:28: “En preparación para el verano pasado, aumentamos en un 47% los recursos destinados al trabajo preventivo y para disponer de más aeronaves de combate de incendios. Gracias a esto, en la temporada de incendios 2023-2024, hubo 83% menos de hectáreas quemadas, respecto de años anteriores”.
13:33: “Me permito acá una reflexión: creo que la derecha chilena está cometiendo un error histórico en el retroceso que ha tenido en los últimos años en su compromiso con los Derechos Humanos en nuestra historia nacional”.
13:35: “Presentamos el Plan Nacional de Búsqueda, Verdad y Justicia”.
13:41: “Hemos alzado la voz para condenar la violencia criminal, el terrorismo, el genocidio y la agresión en todos los rincones del mundo”.
13:42: “Nunca dejaremos de indignarnos por acciones indiscriminadas y absolutamente
desproporcionadas contra civiles inocentes, particularmente mujeres y niños palestinos. Ya se cuentan más de 35 mil muertos, una situación humanitaria catastrófica y la infraestructura en Gaza prácticamente arrasada”.
13:44: “Otra deuda y fuente de dolor que no es aceptable seguir prolongando es el conflicto del Estado chileno y el pueblo mapuche. Se requiere construir una nueva relación entre el Estado y los pueblos originarios, y esto solo será posible bajo un acuerdo social y político transversal”.
13:50: “Al cruzar ya la mitad de mi Gobierno tengo la convicción que estamos avanzando hacia una sociedad en la que cada uno de ustedes, compatriotas, pueda vivir más tranquilo, más seguro, más protegido, sin el corazón apretado por el temor a la delincuencia, al desempleo, a la inflación, a la enfermedad y a la vejez, con un futuro más promisorio. Hemos vivido tiempos difíciles, pero ya asoman los brotes verdes del futuro esplendor”.
13:53: “Gobernar no es seguir mecánicamente un dogma o guion, menos en los tiempos de hoy; gobernar es hacerse cargo de lo imprevisto, de lo extraordinario, sin abandonar jamás los principios que nos trajeron hasta aquí”.
13:54: “Los invito, con humildad, a que terminemos con las recriminaciones y a que abracemos la colaboración”.