
La presidenta de la SOFOFA, Rosario Navarro, abordó con preocupación el impacto que la guerra comercial entre Estados Unidos y China está generando sobre la economía chilena.
Durante una entrevista en el programa “La Mañana de Agricultura”, Navarro explicó que el conflicto arancelario no solo afecta a los grandes bloques económicos, sino que también repercute directamente en Chile.
“China y Estados Unidos representan el 54% de nuestras exportaciones“, subrayó, advirtiendo que cualquier movimiento en ese eje impacta de forma inmediata al país.
“Esto tiene repercusiones gravísimas en el crecimiento económico”, expresó, enfatizando que la incertidumbre generada en los mercados globales frena las decisiones de inversión.
Impacto directo en Chile y su economía doméstica
Además, advirtió que esta situación internacional, sumada a la falta de seguridad interna, configura un escenario complejo. “La informalidad antes escondía pobreza, hoy día esconde delincuencia“, recalcó.
En esa línea, aseguró que factores como el alza del dólar y la inflación impactan directamente en los bolsillos de las familias chilenas. “Esto repercute en la canasta básica”, explicó.
Navarro también mencionó que, a pesar de los tratados vigentes, Chile no puede mantenerse al margen de los efectos de esta crisis. “Somos una economía dependiente del comercio exterior”, recordó.
Medidas urgentes y necesidad de coordinación
Respecto a las gestiones del gobierno, valoró la coordinación público-privada y las negociaciones en curso, tanto con Estados Unidos como con otros países emergentes como India.
Destacó que bajar los impuestos a las empresas, mejorar la competitividad y agilizar la “permisología” podrían ser claves para retomar el crecimiento económico.
“Tenemos que actuar con prudencia, pero es no significa que no tengamos que actuar con rapidez“, concluyó, haciendo un llamado a la unidad frente a un escenario global incierto.