Nacional

Presidente de la AMUR y la crisis de seguridad en comunas rurales: “Nosotros también hemos sido víctimas”

Presidente de la AMUR y la crisis de seguridad en comunas rurales: “Nosotros también hemos sido víctimas”
Agencia Uno

El alcalde de Pirque y presidente de la Asociación de Municipios Rurales (AMUR), Jaime Escudero, abordó la crisis de seguridad que afecta a las zonas rurales del país en una entrevista con La Mañana de Agricultura. En la conversación, se refirió a la polémica generada por los dichos del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, sobre el “lloriqueo” de los municipios rurales y a los problemas que enfrentan estas comunas en materia de delincuencia y financiamiento.

Polémica con el ministro de Agricultura

Escudero aclaró que nunca pidieron la renuncia del ministro Valenzuela, aunque sí respondieron a sus declaraciones. “Nosotros salimos a decirle que, si era necesario, íbamos a lloriquear más fuerte por nuestra comunidad”, afirmó.

Si bien reconoció que sus palabras fueron desafortunadas, destacó que mantienen una agenda de trabajo en conjunto con el ministerio y que el propio Valenzuela ya les había expresado que se había equivocado.

“Hemos hablado con él y quedamos de juntarnos”, comentó el alcalde, aunque hasta ahora las disculpas solo han sido públicas y no en persona.

Aumento de la delincuencia en zonas rurales

El presidente de AMUR destacó que la inseguridad ha aumentado drásticamente en las comunas rurales, con un cambio en la tipología del delito.

“Antes, el principal delito en nuestras comunas era el robo en lugar no habitado. Hoy, los crímenes son más violentos, lo que antes no pasaba”, explicó.

Escudero atribuyó este fenómeno a un efecto de desplazamiento de la delincuencia, señalando que cuando se endurece la seguridad en las ciudades, los delincuentes buscan operar en sectores rurales.

Además, criticó la falta de recursos para combatir el crimen, asegurando que la mayoría de los municipios rurales no cuentan con el equipamiento ni la dotación de Carabineros suficiente para enfrentar esta crisis.

Pocos recursos y necesidad de más apoyo

Sobre el financiamiento que reciben las comunas rurales, Escudero afirmó que si bien el Royalty Minero aporta recursos, no es suficiente.

“Pirque va a recibir cerca de 300 millones en dos pagos. Si lo divido en 12 meses, apenas alcanza para contratar unos 10 guardias municipales”, explicó.

También destacó que los municipios rurales deben destinar gran parte de su presupuesto a salud y educación, lo que dificulta la inversión en seguridad.

Pese a esto, valoró el apoyo del Gobierno Regional y la Subdere, que han permitido la adquisición de vehículos y cámaras de seguridad, pero insistió en que siguen estando sobrepasados.

Infraestructura crítica y presencia militar

Consultado sobre la posibilidad de recurrir a las Fuerzas Armadas para reforzar la seguridad, Escudero se mostró cauto y aseguró que hay distintas posturas dentro de AMUR.

“Estamos de acuerdo con que los militares puedan resguardar infraestructura crítica, pero no sé si sería bueno tenerlos en las calles para cualquier cosa”, señaló.

Además, destacó la importancia de avanzar en una nueva legislación que permita contratar más guardias municipales, ya que ellos conocen mejor el territorio y pueden actuar más rápido en caso de emergencia.

Finalmente, Escudero valoró los esfuerzos para fortalecer la dotación policial y anunció que AMUR presentó un proyecto al Gobierno Regional para dotar de dos radiopatrullas y camionetas 4×4 a 18 comunas rurales de la Región Metropolitana.

“Nosotros sabemos cuáles son los vehículos que se necesitan. Estamos pidiendo 4×4, porque de repente Carabineros mandaba un Toyota Yaris que uno no se podía meter en ninguna parte”, concluyó.

Revive la entrevista y el capítulo completo aquí:

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.